Una serie de temblores se registraron en la región del Lago de Maracaibo, cerca de la frontera colombo-venezolana, desde el final de la tarde de este pasado miércoles 24 de septiembre.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportan al menos 23 réplicas con epicentro en Venezuela, magnitudes entre 3.0 y 7.2, y profundidades superficiales que intensificaron su percepción.
Le puede interesar:
Gobierno admite falta de recursos para mitigar derrumbes en la Vía al Llano
Hasta el momento, no se registran heridos ni daños mayores, aunque autoridades evalúan infraestructuras en el Zulia.
El sismo inicial, de magnitud 6.1 según el USGS ocurrió a las 5:21 p.m. hora local con epicentro en Mene Grande, Golfo de Maracaibo, a 7.8 km de profundidad.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2025-09-24, 17:21 hora local. Magnitud 6.1, Profundidad superficial, Mene Grande, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/e326NsGzX1
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 24, 2025
Fue sentido con fuerza en Caracas y estados venezolanos como Aragua, Carabobo, Táchira, Zulia y Lara, causando alarma generalizada.
En Colombia, el movimiento se percibió en Norte de Santander, Santander, Arauca, La Guajira, Atlántico y Antioquia.
La réplica más fuerte, de 7.2, se registró a las 10:51 p.m. en el mismo epicentro, seguida por una de 5.8 a la 1:55 a.m. del jueves.
#ULTIMOMINUTO | 🚨 Fuerte temblor sacudió gran parte del territorio colombiano.
👉 Se reporta en Arauca, Norte de Santander, Santander y Boyacá.#Temblor pic.twitter.com/MOyh86zt6K
— NACION LLANERA (@NacionLlanera) September 25, 2025