Todo está listo para que este jueves, 10 de julio, en una importante cantidad de salas de cine del país se estrene la nueva versión de ‘Superman‘, la cual ha generado gran expectativa por ser el debut en el personaje del actor norteamericano David Packard Corenswet, y la cual, marca el reinicio del Universo DC.
Los verdaderos fanáticos compraron su boleto de entrada con semanas de anticipación, todo para poder verla en las primeras funciones de este jueves y no ser víctima de los spoilers que invaden las redes sociales y es casi imposible evitarlos.
Además, muchos se prepararon para este estreno volviendo a ver algunas de sus clásicas películas, comenzando por la que marcó un antes y un después en cuanto a películas de superhéroes, con ‘Superman: la película‘, estrenada en 1978, dirigida por Richard Donner, llevando al estrellato a Christopher Reeve, quien en cinco películas sería el hombre de acero, como también se le conoce a Superman.
Una joya de la cinematografía, con Marlon Brando como el padre de Superman y Gene Hackman como su archienemigo Lex Luthor. Además, uno de los más grandes genios de la música para cine, John Williams, realizó otra obra maestra con una composición que por décadas identifica el accionar de este personaje.
Le puede interesar: Se estrena la serie basada en la novela ‘La Vorágine’
Plataformas como Max, cuentan con las primeras cinco películas de ‘Superman’, todas ellas restauradas y remasterizadas digitalmente, incluyendo una versión de ‘Superman II‘ conocida como ‘The Richard Donner Cut‘, que incluye escenas eliminadas y ofrece una visión diferente de la película original.
Allí mismo, y con el estreno próximo de su nueva película, sus visualizaciones han venido en aumento, se encuentran sus más recientes películas, como ‘Superman Regresa‘ de 2006, y ‘El hombre de acero‘ de 2013.
Todo esto, junto a las películas de ‘La Liga de la Justicia‘, así como ‘Batman vs. Superman: el origen de la justicia‘ de 2016.
De 2001 a 2011, toda una generación conoció otro lado de Superman, su juventud, antes de encontrar su capa y toda la indumentaria, su vida tranquila como el joven estudiante Clark Kent en el pueblo ficticio de Smallville, Kansas. Pero advertencia, puede ser una maratón larga al contar con 217 capítulos.
Pero una serie más reciente, con cuatro temporadas con 53 capítulos, ‘Superman y Lois’, en donde Superman, tras enfrentar a todo tipo de villanos, decide instalarse, con el amor de su vida, la periodista Lois Lane, en el pueblo de su infancia, Smallville, para poder criar allí a sus dos hijos adolescentes.
No hay que olvidar que Superman nació en 1938 del mundo comic, y que cuenta con una extensa tradición en el mundo de las series animadas, algunas muy famosas y emitidas en Colombia durante los años ochenta, y otras realmente series y películas de culto para los fanáticos.
Una buena cantidad de ellas se encuentran disponibles en la plataforma Max, como la única ‘Superman: hijo rojo‘, que es una adaptación del comic de Mark Millar que originalmente se publicó en 2003, y la película animada se estrenó en 2020, con una historia que nace de una pregunta: ¿Qué pasaría si Superman hubiera sido criada en la Unión Soviética?
También se encuentra ‘Superman vs. The Élite‘ de 2013, además de la adaptación de otro de los cómics de este superhéroe que más controversia ha generado, ‘La muerte de Superman’, publicado en los años noventa, y llevado al formato del largometraje en 2007, en él, Superman era asesinado por uno de los más temibles villanos a los que ha enfrentado. Un cómic que generó gran polémica, rechazo por gran cantidad de público, pero también ventas millonarias y la reactivación de un personaje de la cultura pop que ya parecía olvidado.
DOLOROSO PERO FUNDAMENTAL
A finales del año pasado se realizó el estreno mundial de ‘Super/Man: la historia de Christopher Reeve’, un documental que es un retrato personal del actor y activista, contado con su propia voz y a través de los ojos de sus tres hijos.
Dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, este aclamado documental tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance y ganó seis premios en los Critics Choice Documentary Awards.
La vida de Christopher Reeve es una historia impactante de superación, desde un actor desconocido hasta convertirse en una estrella icónica de Hollywood y un activista global por los derechos de las personas con discapacidad. El documental narra su vida personal y profesional antes y después del accidente casi fatal de 1995 que lo dejó paralizado del cuello hacia abajo.
En él, se utilizan las propias palabras de Reeve, junto con testimonios íntimos de sus familiares y amigos, para presentar una profunda representación de un hombre que se negó a ser definido por su condición física, demostrando que no es necesario usar una capa o tener superpoderes para ser un verdadero héroe.
La inolvidable interpretación de Reeve como Clark Kent/Superman en las películas de los años 70 y 80 estableció un estándar para los universos cinematográficos de superhéroes que dominan el cine actual.
Además de interpretar al Hombre de Acero en cuatro películas de la franquicia, Reeve demostró su talento y versatilidad en diversos roles. Sin embargo, siempre estaría ligado a su alter ego de los cómics. El documental explora esta fama, revelando los pensamientos más profundos de Reeve sobre el papel que lo llevó a la cima de Hollywood, las responsabilidades y desafíos que acompañaron su notoriedad, así como su relación personal con su padre y el impacto de esta en su vida familiar.
(Colprensa)