Alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza convocó ayer al Concejo Municipal de Arauca a sesiones extraordinarias, iniciando este jueves 10 de julio, para analizar a fondo tres proyectos de acuerdo que prometen marcar un antes y un después en la vida de la comunidad.
Este tercer periodo de sesiones extraordinarias, que se extenderá por 10 días, pondrá bajo la lupa iniciativas de gran impacto económico y social para el municipio.
Los proyectos en discusión abordan temas cruciales. El primero, enfocado en modificar el presupuesto general de rentas, recursos de capital y gastos para 2025, busca inyectar nuevos recursos a proyectos estratégicos.
Le puede interesar: Cierran vía al Llano por caída de material en 12 puntos
Entre ellos destacan el mejoramiento de vías, la rehabilitación de sedes educativas, la creación de un parque biosaludable, el fortalecimiento del programa de alimentación para adultos mayores y la adecuación de espacios para líderes comunales, entre otras obras que ilusionan a los araucanos.
El segundo proyecto establece la escala de remuneración salarial mensual para las diferentes categorías de empleos en la Empresa Social del Estado Jaime Alvarado y Castilla durante 2025, asegurando condiciones justas para sus trabajadores.
El tercero, por su parte, fija la escala salarial básica mensual para los distintos niveles jerárquicos de la Alcaldía de Arauca, buscando ordenar y dignificar el empleo público en el municipio.
“Este superávit que presentamos ayer proyecta inversiones por más de $6.000 millones, con destinos claros que beneficiarán a nuestras comunidades. Esperamos que, tras un estudio detallado y su aprobación, podamos ejecutar estas obras que tanto necesitan los araucanos”, expresó Luís Rojas Neira, secretario de planeación municipal.