Durante la instalación del Congreso el 20 de julio de 2025, la Senadora del departamento de Arauca, Lina María Garrido, del partido Cambio Radical, pronunció un contundente discurso contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de incumplir sus promesas de campaña y liderar una gestión marcada por la corrupción, la inseguridad y la falta de resultados.
En una intervención que resonó en redes sociales y medios nacionales, Garrido expresó su decepción como una de los 11 millones de colombianos que votaron por Petro en 2022, afirmando que el país enfrenta un escenario de promesas rotas y discursos vacíos.
Críticas a la gestión de Petro: sin logros que mostrar
Garrido, quien admitió haber apoyado a Petro en las elecciones, lamentó que, tras tres años de gobierno, “no hay nada que mostrar”. En su discurso, señaló que las obras deberían hablar por el presidente, pero acusó a la administración de carecer de resultados concretos. “Usted, presidente Petro, traicionó a Colombia. Los discursos ya no convencen”, afirmó con vehemencia, destacando que las promesas de cambio que llevaron al Pacto Histórico al poder no se han materializado.
La representante, oriunda de Arauca, una región golpeada por el conflicto armado, subrayó que el país enfrenta dos problemas centrales bajo el gobierno de Petro: corrupción y criminalidad. Estas acusaciones, según Garrido, resumen el estado de un país que, lejos de avanzar, ha retrocedido en materia de gobernabilidad y seguridad.
Denuncias de corrupción
Garrido apuntó directamente a casos de presunta corrupción que involucran a figuras cercanas al gobierno.
Denunció que los presidentes del Senado y la Cámara, elegidos con el respaldo de Petro, terminaron presos por presuntos actos de corrupción relacionados con recursos destinados a la niñez de La Guajira. Además, vinculó estos hechos con intentos de soborno para aprobar la reforma pensional y la elección de un magistrado de la Corte Constitucional, señalando una falta de transparencia que, según ella, contradice los principios de campaña de Petro.
La congresista también hizo referencia a escándalos como el de Nannygate, que involucró a la exjefa de gabinete Laura Sarabia y al exembajador Armando Benedetti, así como las acusaciones de financiamiento irregular en la campaña de 2022, donde se señala la posible entrada de dineros del narcotráfico a través del hijo del presidente, Nicolás Petro.
Inseguridad y el fracaso de la “paz total”
En materia de seguridad, Garrido fue enfática al señalar el aumento de la violencia bajo la administración Petro. Destacó el atentado contra el senador Miguel Uribe, quien permanece en cuidados intensivos tras recibir tres disparos el 7 de junio de 2025, como un símbolo de la creciente inseguridad.
“Eso nunca le pasó a usted, Gustavo Petro, cuando fue oposición”, afirmó, comparando la protección que el hoy presidente recibió en el pasado con la situación actual de los opositores.
La representante criticó el proyecto de “paz total”, argumentando que, lejos de reducir la violencia, los grupos armados han incrementado su accionar en un 50%, impulsados por una producción histórica de cocaína que, según ella, ha florecido bajo el actual gobierno.
Citó cifras alarmantes: más de 200 masacres, 300 uniformados asesinados, y un aumento en secuestros, extorsiones y homicidios.
Garrido cuestionó las afirmaciones del gobierno sobre incautaciones récord de droga, asegurando que estas reflejan un aumento en la producción de estupefacientes más que un éxito en la lucha contra el narcotráfico.
Promesas rotas y traición a los ideales
Garrido acusó a Petro de traicionar los ideales con los que se presentó en campaña, incluyendo su supuesto compromiso con la Constitución, las mujeres, la transparencia, la economía y el sistema de salud. Señaló que el presidente se “disfrazó” de feminista, ambientalista y pacifista, utilizando simbólicamente a la vicepresidenta Francia Márquez, a quien acusó de mantener un “silencio cómplice” ante el deterioro del país.
También criticó nombramientos de funcionarios con antecedentes de violencia contra mujeres y la quiebra del sistema de salud, que ha dejado a millones sin atención adecuada.
Reacciones y controversia
El discurso de Garrido, que duró 15 minutos, generó gran impacto, trending en redes sociales y recibiendo elogios de sectores opositores. Sin embargo, también provocó una reacción del presidente Petro, quien abandonó el Capitolio tras la intervención, acompañado de varios ministros que alzaron el puño cerrado, un gesto que la congresista interpretó como una amenaza directa.
Petro, por su parte, respondió en X afirmando que escuchó toda la intervención, pero que esta estuvo llena de “insultos y mentiras” sin pruebas concretas.
No estoy acostumbrado a salir corriendo. Escuche toda la intervención de la parlamentaria Garrido, no dió cifras, no demostró que las mias sean falsas. Y solo escuche insultos y mentiras.
Vuelvo a repetirlo, tenemos una oposición que solo se basa en el insulto y la mentira.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 21, 2025
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella alabó la intervención de Garrido, describiéndola como “una mujer de temple, con el fuego indomable de los llanos” que no se arrodilla ante el gobierno. Por otro lado, congresistas como Roy Barreras defendieron a Petro, valorando que escuchara parte de las réplicas opositoras.
Lina María Garrido es una mujer de temple, con el fuego indomable de los llanos, leal a la causa de la Patria. Mientras Petro y su camarilla compran conciencias y corrompen el Congreso, aún hay voces que no se arrodillan.
¡Acuerdo patriótico sin Petro! Colombia se defiende unida… https://t.co/gsW4FksF86
— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) July 21, 2025