La Secretaría de Movilidad de Yopal presentó un alarmante balance de siniestralidad vial para lo corrido de 2025, reportando 185 siniestros que han dejado 42 víctimas fatales, 204 personas lesionadas y 28 casos con daños materiales.
El Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial complementó este panorama con datos de julio, donde se registraron 17 accidentes, 4 fallecidos y 19 lesionados, evidenciando una crisis que exige acción inmediata.
El informe de julio detalla que la impericia en el manejo (29,41%) y el desacato a señales de tránsito (17,65%) son las principales causas de los siniestros. Los motociclistas, con un 64,71% de involucramiento, lideran la lista de actores viales afectados, seguidos por automóviles (17,65%) y camionetas (11,76%).
Le puede interesar: Más de $180.000 millones en obras y programas beneficiarán a 19.000 habitantes de Vista Hermosa
Los días sábado y lunes concentran la mayoría de los incidentes, y los primeros 10 días de agosto ya reportan tres muertes, según el Observatorio.
Para enfrentar esta crisis, la Secretaría de Movilidad anunció proyectos piloto en puntos críticos de Yopal, como la Carrera 16 con Calle 30, donde recientemente fallecieron dos personas, y las intersecciones de Carrera 29 con Calles 26 y 21. Estas iniciativas incluyen:
- Instalación temporal de conos para regular el tráfico.
- Evaluaciones técnicas por ingenieros de la Dirección de Seguridad Vial para diseñar soluciones permanentes.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se suma a los esfuerzos con el proyecto “Caminos y Obras por la Vida”, que en los próximos 20 a 30 días intervendrá las intersecciones de Carrera 29 con Calle 18 y Carrera 29 con Calle 35, identificadas como zonas de alta accidentalidad.