La Red de Veedurías de Colombia hizo un llamado a la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría y otras autoridades para que expliquen de manera clara y transparente cómo avanzan las investigaciones relacionadas con las empresas Hocol y Ecopetrol. Esta petición surge después de un comunicado publicado por el expresidente de Hocol, Luis Enrique Rojas Cuéllar.
El organismo señaló que, aunque en el comunicado se mencionan hechos graves, las denuncias llegan tarde y sin pruebas que se puedan comprobar. Además, criticaron que situaciones como amenazas, persecuciones o irregularidades no fueron denunciadas a tiempo ante las autoridades, sino que se hicieron públicas ahora a través del comunicado.
Según la Red de Veedurías, las denuncias deben presentarse oportunamente y acompañadas de evidencias claras para que tengan peso y se pueda actuar en consecuencia.
Le puede interesar: Red de Veedurías de Colombia pide no politizar el valor accionario de Ecopetrol
El llamado también incluye la necesidad de saber si las denuncias ya están siendo investigadas formalmente y qué resultados han arrojado dichas investigaciones. Además, piden que se revisen a fondo las acusaciones hechas por el expresidente de Hocol, ya que él asegura haber sido testigo directo de los hechos.
Finalmente, la Red de Veedurías reafirmó su compromiso con la vigilancia ciudadana y con el fortalecimiento de las instituciones, recordando que la lucha contra la corrupción requiere transparencia, pruebas concretas y que las denuncias se hagan a tiempo, no basándose solo en afirmaciones sin respaldo.