La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que entre enero y julio de 2025 cerca de 86.000 personas recibieron asistencia humanitaria.
Según los datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el primer semestre de este año al menos 1,3 millones de personas han sido afectadas por el conflicto armado y 345.000 por eventos ambientales, lo que representa un total de 1,6 millones de personas con necesidades humanitarias.
En el mismo periodo de 2024, el total de personas con necesidades humanitarias fue 862.000 (323.500 por conflicto y 538.500 por eventos ambientales), lo que representa un incremento del 95% para 2025.
A esta situación se le suman los 2,8 millones de migrantes y refugiados de Venezuela que residen actualmente en Colombia, entre los cuales, según el último informe de análisis de necesidades de la plataforma R4V, el 70% tiene alguna necesidad.
Le puede interesar: Red de Veedurías denuncia a Corpoamazonia por presunta vulneración de derechos en Putumayo
“En Colombia, constantemente hay emergencias humanitarias que impactan a miles de personas, principalmente a quienes están en mayor vulnerabilidad. Independientemente de cuál sea la causa, todas requieren atención inmediata. En OIM respondemos para salvar vidas y proteger a las personas en movimiento con un enfoque integral, coordinado y eficiente”, manifestó Fernando Medina, jefe de Misión OIM Colombia.
En atención a esta situación la organización informó que entre enero y julio de 2025, la OIM brindó asistencia humanitaria a cerca de 86.000 personas en 18 departamentos del país.
“Durante este año, hemos podido atender a cerca de 86.000 personas donde la mayoría (56%) eran niños y niñas. Pudimos brindarles alojamiento seguro, transporte humanitario, agua, saneamiento básico e higiene, así como servicios de salud y salud mental”, explicó Medina.
Las acciones adelantadas por la OIM se han realizado en distintos escenarios complejos del territorio nacional, como el conflicto armado en el Catatumbo (Norte de Santander), donde más de 4.000 personas recibieron kits de hábitat, transporte humanitario y alojamiento temporal digno.
La organización también destacó que tras el sismo en Paratebueno (Cundinamarca), en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Organización brindó asistencia a 1.600 personas damnificadas con la entrega de kits escolares y de higiene.