lunes, septiembre 1, 2025
InicioNacionalEmpresarios advierten que reforma laboral pondría en riesgo miles de empleos en...

Empresarios advierten que reforma laboral pondría en riesgo miles de empleos en conciertos y eventos

La reforma laboral aprobada por el Congreso de la República ha encendido las alarmas en la industria del entretenimiento en Colombia, un sector que se ha consolidado como motor de empleo juvenil, turismo y cultura.

Empresarios advierten que los cambios en recargos, contratación y cargas administrativas podrían poner en riesgo miles de empleos y frenar el crecimiento económico alcanzado en los últimos años.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022 el sector de eventos, actividades artísticas, recreación y entretenimiento generó más empleo que la industria manufacturera y el comercio, aportando 1,3 puntos porcentuales al total nacional. Tras la pandemia, los conciertos, festivales y espectáculos masivos impulsaron un crecimiento de 272.000 nuevos empleos entre 2021 y 2022, alcanzando 1,85 millones de ocupados.

Le puede interesar: Ataque con drones y explosivos contra estación de Policía en Cauca deja tres uniformados heridos

Ante este panorama, el Grupo Empresarial WL, con más de una década en el mercado, lanzó un llamado a empresarios y actores de la cadena para conformar la Asociación Colombiana de Empresarios de Eventos y Entretenimiento (ACE). El objetivo es fortalecer el sector, defender a los trabajadores y proponer mecanismos de transición frente a la implementación de la reforma.

Esta industria genera miles de empleos y deja millones en ingresos a las ciudades. Pero necesitamos una agremiación que nos represente y un diálogo sectorial para que una reforma bien intencionada no termine siendo destructiva”, afirmó Walter Bohórquez Nieto, fundador de WL.

Riesgos identificados por el sector

  1. Aumento de costos laborales: Los recargos dominicales y nocturnos encarecen la operación de un sector que depende de jornadas extendidas.

  2. Informalidad creciente: El alto costo de la formalidad puede empujar a las empresas a operar sin regulación.

  3. Impacto en jóvenes: Se trata de uno de los sectores que más emplea a jóvenes en logística, producción y servicios.

  4. Golpe al turismo y la cultura: Una oferta reducida impactaría directamente la visibilidad internacional del país.

  5. Altos costos administrativos: Restricciones en contratos temporales y mayor dificultad en desvinculación laboral afectarían la sostenibilidad de las empresas.

La relevancia de este sector en la economía es indiscutible: el Festival Estéreo Picnic 2025 atrajo 170.000 asistentes y generó más de $150.000 millones, mientras que el Carnaval de Barranquilla 2025 movió $880.000 millones, convocando a 6,7 millones de personas y generando 53.000 empleos directos.

Analistas advierten que los costos laborales podrían aumentar entre 17 % y 34 %, afectando especialmente a microempresas y sectores de bajos márgenes. Incluso, el Banco de la República estima la pérdida de hasta 450.000 empleos si se consolidan los nuevos recargos nocturnos y festivos.

En este contexto, el llamado de los empresarios del entretenimiento busca equilibrar la dignificación de las condiciones laborales con la sostenibilidad del sector y la protección de millones de empleos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments