Cada seis días una escuela fue atacada en Colombia durante 2024, denunció este martes Unicef, al señalar que en ese periodo la ONU verificó 27 casos de ataques y 35 de uso militar de los entornos educativos, lo que afectó al menos a 7.024 estudiantes y docentes.
De acuerdo con ese organismo de Naciones Unidas, las agresiones incluyeron «amenazas y ataques directos a los profesores, daños a la infraestructura escolar o instalación de artefactos explosivos»; mientras que el «uso militar» se relacionó con la toma de escuelas como «escondites, lugares de almacenamiento de armas, para pasar la noche o para realizar otro tipo de actividades no relacionadas» con su carácter educativo.
Le puede interesar: Disidencias de las Farc estarían detrás del secuestro de 72 militares en Cauca
«En muchos casos, las escuelas quedan destruidas o inhabilitadas por los daños ocasionados o por el mismo temor de las poblaciones para regresar a ellas«, puntualizó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que recordó que «las escuelas son bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario» y son el eje para garantizar los derechos de la infancia, de manera que es obligación por parte de todos los actores armados «respetarlas en todo momento y circunstancia».
En una mirada más global, el Fondo advirtió que entre 2020 y 2024 se verificaron un total de 152 de agresiones de estos dos tipos, lo que dejó en evidencia de que quienes ejercen este tipo de acciones, mayoritariamente los grupos armados ilegales, ponen en riesgo a los menores de edad y afectan sus derechos.
Las cifras divulgadas por Unicef coinciden con el «día internacional para proteger a la educación de ataques».
«Unicef Colombia reconoce la voluntad del Estado por atender este problema, materializada en la firma de la Declaración de Escuelas Seguras en 2022, y reitera la urgencia de que se implementen medidas concretas en los territorios con presencia de grupos armados para materializar el plan de acción que prosiguió a la firma de la declaración y garantizar así la educación de todos los niños, niñas y adolescentes en Colombia«, afirmó el organismo.
(Colprensa – Europa Press)