Muy mal arrancó el tercer debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, en donde la mismo no pudo sesionar debido a la falta de presencia de los senadores, en especial de la oposición, por lo cual desde la bancada de gobierno hubo un duro reclamo para que dejaran de “mamar gallo” y participen en la discusión.
Tras casi una y media de estar abierta la sesión sólo llegaron siete senadores, cinco de la bancada de gobierno y dos de la oposición, la conservadora Nadia Blel y el liberal, Miguel Ángel Pinto, presidente de la comisión quien aseguró al respecto que “entiendo por que han dicho algunos senadores que varios estaban en bancada, se dio un receso y luego del mismo no hubo quórum decisorio, por lo que hemos citado para mañana, primera darle discusión a un informe sobre el presupuesto y luego si para iniciar la reforma a la salud”.
Sin embargo desde el petrismo hubo una dura reacción por la ausencia de los senadores de la oposición en particular, la senadora del Pacto Histórico, Marta Peralta, manifestó que “eso de no presentarse o entrar y salirse, que ustedes lo vieron, en un momento estábamos alrededor de 10 senadores, pero se salían a la hora del llamado a lista. Entonces, esperamos que realmente está dilación, este tema de mamarle gallo a la reforma a la salud, a los únicos que perjudican para los colombianos”.
Le puede interesar: Presidente Petro ya está en EE. UU. para intervenir en la Asamblea General de la ONU 2025
Por su parte las senadoras Norma Hurtado (La U), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), radicaron una ponencia alternativa diferente en la que según ellas, mientras el Gobierno insiste en culpar al Congreso de la crisis por no aprobar su proyecto, proponen “una salida distinta, seria, estudiada técnicamente, y financieramente viable a la crisis actual que atraviesa el sistema. Esto sin desconocer la necesidad de avanzar en atención primaria en salud y brindar mayores recursos para la promoción de salud y prevención de enfermedades”.
Para la senadora de La U, Norma Hurtado, «la crisis actual no es porque no se haya aprobado la reforma del Gobierno Petro. Es producto de la mala administración, de intervenciones fallidas y del llamado ‘chuchu-chu’ que profundizó la crisis y dejó al sistema en estado crítico. Ni esa reforma ni el archivo son la solución: el país necesita una propuesta distinta, que garantice soluciones reales. Postergar el debate o archivarlo sería condenar a pacientes, médicos, hospitales y clínicas«.
Por su parte la senadora Ríos, manifestó que “esta ponencia es la solución que el país necesita para evitar que el Gobierno imponga, por decreto, una visión que no ha funcionado. Es momento de recuperar un sistema que han dejado en cuidados intensivos por una mala gestión”.
Por su parte el ministro del Interior, Armando Benedetti, también tuvo una duro comentario a lo sucedido al no poder sesionar la comisión, “ya ni pena les da. Hundieron la Reforma Laboral con celeridad y hoy con parsimonia quieren hundir la Reforma a la Salud. Habrá que convocar al pueblo para que nuevamente le haga entender al Congreso cuáles son sus necesidades. La salud no solo es manoseada por las EPS sino por algunos congresistas de la Comisión Séptima del Senado”.
Los senadores gobiernistas Fabián Díaz (Alianza Verde) y Ferney Silva (Pacto Histórico), anunciaron que ya tienen una apelación lista en caso de que la oposición logre hundir nuevamente la reforma a la salud. Según Díaz, si eso sucede, “inmediatamente vamos a apelar tal cual como hicimos en la reforma laboral, este es un mecanismo que nos permite que en el caso que se archive en Comisión sea la plenaria la que determine si acepta la apelación y se cambia a otra Comisión Constitucional”.
(Colprensa)