viernes, septiembre 26, 2025
InicioPolíticaJuan Carlos Pinzón propone “puño de hierro y mano tendida” para transformar...

Juan Carlos Pinzón propone “puño de hierro y mano tendida” para transformar a Colombia

En un panorama político dominado por videos virales y promesas vacías, Juan Carlos Pinzón se destaca como un líder que apuesta por el contacto directo con los ciudadanos.

«Lo que me obsesiona es escuchar a las personas reales, recorrer las calles y tener conversaciones auténticas«, declara Pinzón, quien conoce Colombia «de esquina a esquina«.

Con una trayectoria sólida en seguridad y resultados concretos, el exministro de Defensa busca liderar con un enfoque que combina firmeza contra el crimen y empatía hacia las necesidades del pueblo.

Pinzón no duda en destacar su experiencia: durante su gestión como Ministro de Defensa, las Fuerzas Armadas alcanzaron un nivel histórico de fortaleza, reduciendo significativamente los delitos y neutralizando a 128 cabecillas de las FARC, el ELN y bandas criminales.

Le puede interesar: 

Juan Carlos Pinzón advierte sobre pobreza en Cartagena y plantea seguridad como motor de desarrollo

«No es solo hablar, es que sabemos hacerlo«, asegura, marcando distancia con quienes, según él, solo ofrecen discursos vacíos. Su visión trasciende la represión: propone un «puño de hierro» contra los delincuentes junto con una «mano tendida» para atender las necesidades sociales. «Hay que escuchar para no prometer magia, sino políticas públicas que realmente avancen el país«, explica.

En el ámbito económico, Pinzón ve a Colombia como un gigante dormido con un enorme potencial para generar riqueza. «Podemos crear prosperidad y mejorar la calidad de vida«, afirma, impulsando un modelo inclusivo donde los pobres superen la pobreza, los ricos inviertan más y los empresarios generen empleo masivo.

La seguridad es el pilar de su propuesta: sin ella, no hay inversión, consumo ni aprovechamiento responsable de recursos naturales como el oro, gas, carbón o petróleo. Su estrategia es clara: seguridad genera inversión, que crea empleo, impuestos y programas sociales.

Para el sector empresarial, desde grandes corporaciones hasta pequeños emprendedores agobiados por impuestos, Pinzón ofrece soluciones concretas:

  • Megaproyectos: Propone un régimen especial de inversiones para atraer capital a sectores clave como infraestructura, minería, hidrocarburos y vivienda, impulsando la economía a gran escala.

  • Pequeños empresarios: Planea crear un Fondo Nacional de Microcrédito, en alianza con el sector privado y fintechs, para facilitar acceso a capital a través de plataformas móviles, liberando a muchos del «gota a gota» informal.

Como economista con experiencia en el Banco Mundial y empresario, Pinzón asegura que estas medidas no son promesas vacías, sino acciones probadas que fomentan la productividad y generan oportunidades laborales, especialmente para jóvenes que buscan empleo formal.

La impunidad es otro desafío que Pinzón aborda con firmeza. «La gente ve que capturan a delincuentes y al día siguiente están libres«, lamenta. Para restaurar la confianza, propone trabajar con jueces y altas cortes en una reforma integral de la justicia que elimine la impunidad.

«El criminal no debe sentirse fuerte, la víctima debe ser atendida y el ciudadano, seguro«, enfatiza. Los delincuentes que abandonen el crimen tendrán oportunidades de reinserción, pero para los reincidentes, promete un enfoque implacable: «puño de hierro, cueste lo que cueste».

Para garantizar una justicia efectiva, Pinzón plantea expandir el sistema carcelario con 80.000 a 100.000 cupos adicionales.

Estas nuevas prisiones no serán «escuelas del crimen», sino centros de resocialización con disciplina estricta, obligación de trabajar, madrugadas obligatorias y actividades deportivas para fomentar la rehabilitación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular