El alcalde de Sutamarchán, Boyacá, Miguel Andrés Rodríguez Saavedra, elevó su voz en una denuncia pública contra Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial de Ecopetrol, por no abordar los graves riesgos que representa el paso del poliducto en zonas rurales y urbanas del municipio.
La alerta surge tras un hurto de combustible detectado el 9 de septiembre, a escasos metros del casco urbano, que expuso un peligro inminente de explosión y contaminó fuentes hídricas cercanas.
“El peligro es real. Estamos hablando de vidas humanas, y la empresa no asume su responsabilidad”, afirmó Rodríguez tras una reunión en Bogotá con representantes de Cenit, que calificó de “improductiva”.
Le puede interesar:
ANAP destacó el proceso de modernización del alumbrado público en Pereira
En el encuentro, el alcalde presentó evidencias de la contaminación del río Sutamarchán –principal fuente de agua potable– y daños en predios rurales, pero la compañía, según él, se escudó en argumentos jurídicos sin compromisos concretos. “No quieren hablar del riesgo, ni de cómo vamos a proteger a la comunidad”, insistió Rodríguez.
El incidente involucró a dos personas capturadas extrayendo gasolina y ACPM mediante una válvula ilícita y mangueras, almacenando hasta 7.000 galones en un tanque subterráneo oculto en una bodega de guadua, disfrazada de fábrica de pastas para cercas.
No obstante, a pocos metros, pasa el gasoducto de TGI, elevando el riesgo de una catástrofe.
El poliducto, parte de la red nacional de Cenit que transporta el 40% del combustible colombiano, cruza veredas habitadas por más de 800 personas y bordea el casco urbano con 3.000 residentes.
También lea:
23 sismos en Venezuela se sintieron en varias regiones de Colombia
«Una emergencia aquí podría afectar a la mitad del municipio, y hoy no tenemos ni bomberos especializados ni protocolos claros”, advirtió el alcalde, cuestionando la ausencia de Cenit pese a la infraestructura: sin gas natural en veredas, puentes precarios y vías inadecuadas para niños en época de lluvias.
Rodríguez presentó varias solicitudes urgentes a Cenit:
- Crear un cuerpo de bomberos especializado y permanente.
- Capacitar operarios locales y garantizar vigilancia constante en la planta.
- Incluir a la comunidad en planes de gestión de riesgo.
- Invertir en obras sociales como vivienda, vías y servicios básicos.
- Extender gas natural a veredas y apoyar la transición energética con paneles solares.