Los más de once millones de jóvenes colombianos entre 14 y 28 años que están habilitados para salir a votar este domingo en la elección de los consejos municipales y locales de juventud, recibirán una serie de beneficios similares a como pasa en las elecciones ordinarias en que se escogen a sus autoridades y las corporaciones públicas.
En total son al menos seis tipos de beneficios y para acceder a los mismos los jurados le entregarán un certificado electoral, similar a las elecciones tradicionales. Con el mismo podrán acceder al descuento del 10 % en matrícula en instituciones oficiales de educación superior, expedición del pasaporte, trámite inicial y duplicados de la libreta militar y duplicados de la cédula de ciudadanía (a partir del segundo).
También podrán escoger por pedir medio día compensatorio para los jóvenes que trabajan, la rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio.
Igualmente los jóvenes que salgan a vota podrán tener preferencia en caso de igualdad de puntaje en exámenes de ingreso a instituciones públicas o privadas de educación superior, además de prevalencia en caso de igualdad de puntaje en la lista de elegibles para un empleo de carrera del Estado.
Le puede interesar:
Colombia se prepara para las elecciones de consejos de juventud 2025
Prioridad en la adjudicación de becas educativas y subsidios de vivienda que ofrezca el Estado.
La Registraduría además ha logrado que varias empresas se una para ofrecer el domingo descuentos para los jóvenes que hayan ido a votar.
La jornada electoral va de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para lo cual hay 6.369 puestos de votación, un censo electoral de 11.652.891. En total hay 9009 listas a nivel nacional y 45183 candidatos inscritos.
(Colprensa)