El Tribunal Superior de Bogotá anuncia este martes día si confirma o no la condena a 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno y fraude procesal.
Uribe fue condenado en julio pasado a 12 años de prisión, luego de más de siete años de proceso. La juez del caso, Sandra Liliana Heredia, determinó que el exmandatario lideró unas actividades para buscar que los testigos en su contra, especialmente Juan Guillermo Monsalve, un paramilitar cuyo padre fue mayordomo de la hacienda Guacharacas, que perteneció a la familia Uribe Vélez, cambiaran su testimonio.
“El acusado (Uribe) sí conocía el plan que se maquinaba, no fue accidental su intervención (….) No es designio de la providencia, mandato de Dios o alineación de los planetas que al tiempo todos los protagonistas se abocaran hacia una misma causa«, dice el fallo.
Le puede interesar:
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá puede tomar tres caminos: confirmar la sentencia en su totalidad; que el Tribunal modifique la condena y elimine alguno de los delitos por los que fue sentenciado, lo que permitiría que la pena se reduzca considerablemente; o que simplemente sea absuelto.
El Tribunal Superior de Bogotá, a través de una acción de tutela, había revocado ya la decisión de la juez de enviar a Uribe a la cárcel, por considerar que era una decisión desproporcionada, que, de acuerdo con los criterios que aplica la justicia en estos casos, no correspondía aplicar.
Eso le permitió a Uribe recuperar su libertad mientras se toma una decisión de fondo en su caso. Según expertos, aún de mantenerse la condena en su contra, es posible que Uribe pueda continuar en libertad, mientras el proceso llega a la Corte Suprema de Justicia en casación.
(Colprensa)