El presidente Gustavo Petro llegó este martes a Arabia Saudí para iniciar su nuevo viaje internacional que tendrá la duración hasta el próximo 4 de noviembre y en la que visitará varios países árabes como Egipto y Catar.
Durante la ausencia del mandatario colombiano, las funciones presidenciales serán asumidas por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Según la información divulgada oficialmente desde la Casa de Nariño, Petro llegó a Riad, donde liderará agenda para impulsar el crecimiento sostenible en la cumbre FII9, un foro global que reúne a los líderes más influyentes del mundo.
A su llegada, el mandatario tuvo su primer encuentro con Su Alteza Real Mohamed bin Salman, príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita. Señalan que este encuentro “marca un paso importante en la consolidación de las relaciones bilaterales y en la proyección internacional de Colombia hacia el mundo”.
Le puede interesar:
Iván Cepeda gana la consulta presidencial del Pacto Histórico con más de 1,2 millones de votos
Además de su estancia en Riad, Petro también tendrá un recorrido que incluirá encuentros con representantes diplomáticos en El Cairo y Doha, estado de Qatar.
Sin embargo, aún no se tienen mayores detalles de la agenda oficial del presidente en este nuevo viaje internacional, ni tampoco los temas que se abordarán en cada país que visitará.
Cabe recordar que Catar es actualmente la sede de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la banda criminal de mayor crecimiento del país. Esto en busca de acuerdos en el marco de la tan discutida política de Paz Total, que pocos resultados ha obtenido el gobierno de turno.
Precisamente, Petro ha tenido una mayor cercanía a Qatar en los últimos meses, no solo por ser la sede de estos diálogos de paz, sino también por sus visitas constantes y el pedido de que ese estado sea la sede de las Naciones Unidas, en medio de sus disputas con los Estados Unidos.
A su regreso al país, el mandatario presidirá en la ciudad de Santa Marta la IV Cumbre Celac-UE, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre, con la participación de los jefes de Estado o de Gobierno de algunos de los 33 países de la Celac y los 27 miembros oficiales de la Unión Europea (UE).
(Colprensa)


