La Asociación Nacional de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes (ANAP) destacó el proceso de modernización del alumbrado público en Pereira como un modelo ejemplar para Colombia, marcando un hito en eficiencia energética y sostenibilidad urbana.
En tan solo mes y medio, la ciudad ha reemplazado el 70% de su sistema con más de 20.000 luminarias LED, superando un rezago histórico y posicionándose como referente nacional en la construcción de ciudades inteligentes.
Durante décadas, Pereira dependió de luminarias de sodio de alta presión, que generaban altos consumos energéticos, emisiones contaminantes y deficiencias lumínicas que afectaban la seguridad y la calidad de los espacios públicos.
Le puede interesar:
23 sismos en Venezuela se sintieron en varias regiones de Colombia
La transición a tecnología LED, respaldada por la Ley 1715 de 2014 sobre fuentes no convencionales de energía, reduce el consumo energético en más del 50%, mejora la reproducción cromática y fortalece la seguridad ciudadana al incrementar la visibilidad nocturna.
Este avance, ejecutado por más de 300 trabajadores en dobles turnos con talento técnico colombiano, ha sido calificado por ANAP como un “hito pocas veces visto en el mundo”.
Sin embargo, el gremio señaló que las eventuales fallas o interrupciones durante la transición no se deben a las luminarias LED, sino a la obsolescencia de las redes eléctricas, que requieren una modernización paralela para optimizar el sistema.
“Una ciudad iluminada es una ciudad segura. Está demostrado que la mejor iluminación pública reduce índices de criminalidad, favorece el comercio nocturno y mejora la percepción de seguridad”, afirmó ANAP en su comunicado.
Estudios internacionales respaldan que las luminarias LED no solo son sostenibles, sino que también disminuyen delitos al mejorar la visibilidad en espacios urbanos.