Líderes de municipios, alcaldías, empresas mineras y entidades gubernamentales de Antioquia y Tolima participan en el proceso de certificación del Technology and Entrepreneurship Certificate for Territories (TEC-T 2025), un programa internacional que vincula el liderazgo local de América Latina con la innovación de Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Participantes por Departamento
Antioquia
- Alcaldías de Santo Domingo y de la Provincia de La Paz (Sonsón, Argelia, Nariño y La Unión).
- Empresas mineras: Antioquia Gold y Minera Anzá.
- Entidades: Cámara de Comercio de Medellín, Comfama, Comfenalco, Proantioquia, Concejo Municipal de Anzá, Fundación ProSonsón, Fundación Oleoductos de Colombia, Asemar, ASOCAFESGA, Asocomunal y de Vivienda de Anzá, Develya Lawyers, Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón, Institución Educativa Rural Porcesito, Universidad de Antioquia y EAFIT.
Tolima
- Dirección de Minas y Energía de la Gobernación del Tolima.
- Alcaldía de Falan.
- ANDI Tolima.
- Minerales Santa Ana.
El TEC-T es desarrollado por Life Economics Lab en alianza con empresas mineras, gremios como Fenalco Antioquia y la Asociación Colombiana de Minería (ACM). Inició en agosto de 2025 con sesiones virtuales semanales, trabajo de campo y acompañamiento técnico internacional.
Le puede interesar:
Yopal tendrá el primer Centro de Urgencias Psiquiátricas y de Salud Mental de Colombia
La fase presencial se realiza del 20 al 24 de octubre de 2025 en el campus del MIT, con apoyo del Leventhal Center for Advanced Urbanism (MIT LCAU).
Incluye visitas a:
- Special Program for Urban and Regional Studies (MIT SPURS).
- David Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard DRCLAS).
- Bloomberg Center for Cities.
Los participantes asisten a conferencias, talleres y encuentros con expertos internacionales.
La certificación evalúa avances en desarrollo ambiental, económico y social mediante diagnóstico participativo, metas de sostenibilidad y proyectos estratégicos.
“Esta certificación demuestra que Antioquia y Tolima están liderando un camino pionero en Latinoamérica: integrar el conocimiento global con el liderazgo local para construir territorios sostenibles, competitivos e inclusivos”, afirmó Isabel Escobar, vicepresidenta de Relaciones Públicas de Life Economics Lab.
Convenios firmados en julio de 2025 entre empresas mineras y Life Economics Lab permitirán la participación de nuevos líderes en futuras cohortes.