En conmemoración del Día de la Mujer Llanera y Afrolatina, la Casa de la Mujer Arauca organizó la jornada ‘El llano tiene rostro de mujer’, un evento vibrante que exaltó el papel de las mujeres como portadoras de saberes, cultura y liderazgo en la región.
La actividad, realizada en Arauca, reunió a más de 30 mujeres emprendedoras, incluyendo indígenas, campesinas, jóvenes, adultas mayores y migrantes, quienes compartieron su talento a través de muestras gastronómicas, dulces tradicionales, bisutería, artesanías y otros productos locales.
Le puede interesar: Éxito rotundo del Mercado Campesino en Arauca
La jornada destacó la diversidad y el aporte de las mujeres llaneras y afrolatinas al desarrollo cultural y económico de Arauca. Los asistentes disfrutaron de una amplia oferta de platos típicos del llano, como mamona, cachapas y dulces tradicionales, junto con artesanías que reflejan la riqueza de la región.
“Una vez más sentimos que valió la pena el haber seleccionado el slogan ‘El llano tiene rostro de mujer’, una inspiración que sentimos y pensamos en cada espacio y pincelada que toca la mujer en el contexto llanero”, expresó Licenia Agualimpia, coordinadora de la Casa de la Mujer Arauca.
El evento contó con la participación de la Red de Mujeres Púrpura, la gestora social Stephany Ortíz, profesionales de la Secretaría de Inclusión Social, cooperantes internacionales, entes territoriales y la comunidad en general, quienes se unieron para celebrar la fuerza y el liderazgo femenino.
Información extraida de la Alcaldía de Arauca