La Asamblea del Meta aprobó el Proyecto de Ordenanza N°. 05 de julio de 2025, autorizando a la gobernadora Rafaela Cortés a adquirir obligaciones de vigencias futuras ordinarias por 14.920 millones de pesos hasta el 31 de diciembre de 2025.
Estos recursos, según la Secretaría de Hacienda, garantizarán la continuidad de servicios esenciales y proyectos estratégicos alineados con el Plan de Desarrollo 2024-2027, fortaleciendo la gestión administrativa, el ordenamiento territorial y el impulso al turismo y la cultura en el departamento.
Le puede interesar: Gobernación del Meta entrega ayuda humanitaria a 47 indígenas del resguardo Naexal Lajta
Luz Mary Aguirre Rodríguez, secretaria de Hacienda del Meta, explicó que los fondos se dividirán en dos grandes componentes: la administración central y los establecimientos públicos, atendiendo necesidades prioritarias del departamento.
Administración Central: $5.492 millones
-
$4.942 millones: Financiarán servicios esenciales como:
-
Aseo y cafetería para las oficinas de la gobernación.
-
Vigilancia y protección de las instalaciones administrativas.
-
Arrendamiento del inmueble donde operan varias dependencias de la gobernación.
-
-
$50 millones: Fortalecimiento del ordenamiento territorial en el Meta, apoyando la planificación y desarrollo sostenible del departamento.
-
$500 millones: Actualización y registro de las historias laborales de servidores públicos activos, retirados y pensionados en el aplicativo PASIVOCOL, incluyendo entidades liquidadas o en proceso de liquidación.
Establecimientos Públicos: $9.427 millones
Estos recursos se destinarán a iniciativas clave para el desarrollo turístico y cultural del Meta:
-
Renovación de infraestructura turística: Incluye alimentación para las especies del Bioparque Los Ocarros, garantizando su conservación y atractivo para visitantes.
-
Servicios de vigilancia y seguridad privada: Para el Parque Las Malocas y el complejo turístico del Alto de Menegua.
-
Fortalecimiento de eventos culturales: Apoyo a festividades como Expo Malocas, que promueven la identidad llanera.
-
Promoción del turismo: Inversión en canales de difusión para posicionar al Meta como destino turístico.
-
Protección de la Casa de la Cultura: Servicio de vigilancia para preservar este espacio cultural emblemático.