La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) expresó preocupación por el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que busca extender la retención en la fuente sobre renta e IVA a todas las transacciones realizadas con cualquier instrumento de pago electrónico en comercios, más allá de las tarjetas de crédito o débito donde actualmente aplica.
El gremio advirtió que esta medida, aunque pretende nivelar los medios de pago, olvida que el efectivo no tiene retención alguna, lo que incentivará su uso preferente entre consumidores y comerciantes, elevando la informalidad y generando un efecto contrario al recaudo esperado, ya que los comercios evitarán los pagos digitales.
Noticia relacionada:
Gobierno propone impuesto del 1,5 % a transacciones en billeteras digitales como Nequi y Bre-B
Además, la retención del 1,5 % afectaría directamente al sistema de pagos inmediatos Bre-B, desarrollado por el Banco de la República y el sector financiero como apuesta clave para reducir el efectivo, aumentar la digitalización y fortalecer la inclusión financiera y crediticia.
También lea:
Asobancaria respalda creación de registro nacional de tarjetas SIM para combatir fraudes en Colombia
Asobancaria resaltó que esta norma va en contravía de los avances logrados en la última década en reducción del efectivo y digitalización bancaria, e hizo un llamado al Gobierno para no retroceder en estos logros y revisar la propuesta antes de su implementación.


