Un soldado muerto y siete heridos –dos de ellos en condición de gravedad– dejó un ataque terrorista con cilindros bomba y tatucos contra la base militar de Puerto Jordán, en el municipio de Arauquita (Arauca), perpetrado este pasado domingo 5 de octubre.
#ATENCIÓN | Así quedó la base militar tras atentado con explosivos que dejó 7 soldados heridos y uno muerto en Puerto Jordán, Arauca. El Ejército (@COL_EJERCITO) está en alerta máxima. @mindefensa#Arauca #Ejército #OrdenPúblico #AtaqueEnArauca #EnDesarrollo pic.twitter.com/RT75ppIrdy
— NACION LLANERA (@NacionLlanera) October 6, 2025
Fuentes castrenses atribuyen el atentado al bloque Camilo Cienfuegos del frente de guerra Domingo Laín Sáenz del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Le puede interesar:
Encarcelados dos extorsionistas por ataque a comercio en Granada, Meta
Los uniformados heridos fueron evacuados de urgencia desde Puerto Jordán hasta el hospital principal de Arauca para recibir atención médica especializada.
El Ejército Nacional identificó al soldado fallecido como el profesional José Henry Ceballos Moreno, quien perdió la vida en el acto por la gravedad de sus heridas.
“Lamento profundamente el asesinato de nuestro soldado profesional José Henry Ceballos Moreno, quien dio su vida sirviendo a la patria. A su familia, compañeros y amigos, toda mi solidaridad, gratitud y respaldo”, expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en un comunicado oficial.
Rechazo con absoluta contundencia el ataque terrorista perpetrado por el cartel del Eln contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca.
Estos hechos cobardes buscan intimidarnos, pero solo fortalecen nuestra determinación de defender a Colombia y mantener la ofensiva contra… pic.twitter.com/2pQdUKoORJ
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) October 6, 2025
Este atentado revive el trauma de hace un año: el 17 de septiembre de 2024, la misma guarnición fue blanco de un ataque similar del ELN, que dejó dos militares muertos y 26 heridos, además de graves daños a la infraestructura.
Ese incidente fue un punto de inflexión en las negociaciones de paz, detonando una escalada violenta que llevó al Gobierno de Gustavo Petro a suspender los diálogos con el ELN en enero de 2025, cerrando la puerta a una salida negociada.
Por otra parte, como respuesta, se implementaron medidas de fortalecimiento: un puesto de control permanente en la vía Puerto Jordán-Pueblo Seco, refuerzos perimetrales, patrullajes intensificados, iluminación mejorada con nuevos postes de energía, tala de árboles para despejar visibilidad y ejercicios de reacción cada dos días.