Colón, Putumayo – En la madrugada de este sábado, una avalancha en la quebrada Afilangayaco (también identificada como Tacangayaco) provocada por lluvias intensas, destruyó calles, cultivos y varias viviendas.
Según reportes de los vecinos en redes sociales, la emergencia ha dejado docenas de familias damnificadas, mientras las autoridades locales se mantienen en alerta.
Le puede interesar: Megabús defiende legalidad de licitación para nuevo sistema de recaudo en Pereira
Colón, ubicado a más de 2.200 m sobre el nivel del mar, es un municipio acostumbrado a lluvias fuertes, pero lo que ocurrió esta madrugada desbordó quebradas y arrasó con lo que encontró a su paso.
¿Por qué ocurrió esta emergencia?
- Lluvias torrenciales: La quebrada Afilangayaco recibió un volumen de agua inusual en pocas horas, gracias a tormentas intensas.
- Suelos inestables: El terreno saturado por semanas de lluvia y la falta de control de vegetación generaron deslizamientos peligrosos.
- Crecidas violentas: Habitantes reportaron cómo el agua bajaba arrastrando piedras, lodo y árboles enteros.
- Voces del lugar: dolor, miedo… y esperanza
“Se vino como un río de lodo y piedras. No hubo tiempo de nada, el agua tumbó paredes y arrasó cultivos que eran la comida de todos”, relató María, habitante afectada del sector, quien perdió su casa en cuestión de minutos.
“Pedimos a todos que estén atentos y ayuden con lo que puedan. Colón nunca había visto una avalancha así, y muchos aún están atrapados en sus casas”, dijo Antonio Pérez, líder comunal de una de las veredas afectadas.
¿Qué viene ahora?
- Evaluación de daños por parte de la Alcaldía y Gestión del Riesgo.
- Entrega de ayudas humanitarias para familias damnificadas.
- Monitoreo permanente de otras quebradas en riesgo.
Esta información fue tomada de la fan page de Facebook del periodista Juan David López: Caquetá Sin Miedos