Bogotá-Región se ha consolidado como el tercer destino de inversión extranjera en América Latina, según el más reciente Informe de Inversión Extranjera Directa (IED) publicado por Invest in Bogotá.
En 2024, la región atrajo 105 proyectos de inversión nueva y de expansión, representando un crecimiento del 11,7 % respecto al año anterior.
#Nacional | 💰Muy positivo el informe sobre #inversión extranjera entregado por el director ejecutivo (E) de @investinbogota, Carlos Alberto Suárez. Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjera en América Latina en 2024 pic.twitter.com/4LAv3x9K4C
— NACION LLANERA (@NacionLlanera) April 3, 2025
Crecimiento y Generación de Empleo
Estos proyectos de inversión podrían generar cerca de USD 2.400 millones y crear más de 12.000 nuevos empleos en la región. Carlos Suárez, director ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, destacó que «uno de cada cuatro proyectos de inversión en 2024 fue una reinversión, lo que demuestra la confianza sostenida en Bogotá como un destino ideal para los negocios».
Líder en Colombia y Latinoamérica
Bogotá-Región es el principal destino de inversión extranjera en Colombia, concentrando el 46,5 % de los proyectos del país. A nivel regional, solo es superada por Ciudad de México y Sao Paulo.
Sectores y Origen de la Inversión
El sector de retail y productos de consumo, software y servicios TI, y servicios corporativos fueron los más dinámicos, concentrando el 50 % de los proyectos de IED en 2024. En cuanto al origen de la inversión:
- Estados Unidos lideró con un 28,6 % del total de proyectos.
- España siguió con un 9,5 %.
- México aportó un 8,6 %.
Tendencias Globales en Inversión Extranjera Directa
A nivel global, la inversión extranjera directa creció un 1,9 % en 2024. Norteamérica lideró este crecimiento con un 21,2 %, impulsado principalmente por el sector inmobiliario (+77 %). Asia-Pacífico creció un 6,3 %, mientras que Europa Occidental se contrajo un 8,6 %.
En América Latina, siete de los diez principales países receptores de IED experimentaron un crecimiento positivo. México creció un 5,0 %, Brasil un 6,9 %, y Colombia mostró un significativo aumento del 21,2 %, destacándose en retail y productos de consumo.
Perspectivas para 2025
Un sondeo de Invest in Bogotá a 65 empresas extranjeras reveló que el 70 % de ellas planea desarrollar nuevos proyectos de inversión en la región durante 2025. Se han identificado 120 oportunidades de inversión, que podrían generar más de 16.000 empleos en los próximos años. Los sectores de servicios intensivos en conocimiento, salud y servicios corporativos lideran estas oportunidades, con mayor participación de países como Chile y Argentina.
Sobre Invest in Bogotá
Invest in Bogotá es una alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital, enfocada en atraer inversión extranjera y promover el desarrollo socioeconómico de la región.
Con estas cifras, Bogotá-Región se posiciona como un referente clave en inversión extranjera en América Latina y un motor de crecimiento para la economía colombiana.