La ‘Semana de Educación Inclusiva’ en Yopal se iluminó con la historia de Carlos Esteban Nieves Villamizar, un niño de 9 años que cursa cuarto grado en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Morichal, pero ya domina materias de séptimo y noveno grado gracias a su talento excepcional.
Durante una emotiva charla con docentes, padres y la comunidad educativa, Carlos se convirtió en el centro de atención.
Carlos, diagnosticado con una capacidad intelectual superior a la de sus compañeros de edad, es uno de los 15 estudiantes en Yopal identificados con este don especial, que incluye habilidades destacadas y un interés voraz por aprender en diversas áreas.
Le puede interesar: Avanzan al 94 % las obras de pavimentación de la vía Chafurray – Tierra Grata en Puerto Lleras
Con una sonrisa tímida pero segura, el pequeño explicó que tiene un don de Dios y la capacidad de aprender más rápido. “Todos somos inteligentes, pero cada uno aprende a su propia velocidad”. expresó.
Su curiosidad lo llevó a destacar desde los 2 años, cuando armaba legos complejos y se apasionaba por letras y números, un talento que sus padres, Susana y su esposo, notaron desde temprano.
El camino para reconocer su genialidad no fue fácil
Todo comenzó cuando su docente de aula identificó comportamientos particulares y alertó a la docente de apoyo de educación inclusiva de la Secretaría de Educación de Yopal.
Tras más de un año y medio de evaluaciones, incluyendo un examen especial con la EPS para medir su coeficiente intelectual, y con el apoyo de una especialista en talentos excepcionales de la Secretaría, se confirmó su potencial.
“Es que mi hijo desde que tenía 2 años armaba legos, le gustaba aprender las letras y los números. Siempre le ha gustado saber más de muchas cosas y es feliz, cuando debe levantarse a las 5:30 de la mañana para ir al colegio y con ese mismo interés va en la tarde. Eso nos llevó a entender que, si no veía nuevos contenidos, iba a estar frustrado”, compartió Susana, quien inicialmente dudó en promoverlo de grado para preservar su infancia, pero cedió al ver su aburrimiento en clase.
La jornada de Carlos es intensa: por las mañanas asiste a clases de grados superiores y por las tardes continúa con su cuarto grado, un equilibrio posible gracias al apoyo constante de sus padres y la flexibilidad de la institución.
Los docentes de la media técnica han adaptado estrategias para enriquecer su aprendizaje sin comprometer su bienestar ni su relación con nuevos compañeros, quienes han abrazado su caso con empatía, fortaleciendo el espíritu de inclusión.
Esta semana marca un hito en Yopal, siendo la primera vez que se dedica a reflexionar sobre la educación inclusiva en sus 24 instituciones educativas. Con 29 profesionales de apoyo actualmente y la meta de llegar a 33 en 2026 bajo la gestión del secretario de Educación David Díaz Sánchez, el municipio avanza en atender casos como el de Carlos.