Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, recibió la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para desarrollar actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) en el Terminal Marítimo de Coveñas, Sucre.
Este proyecto, que aprovecha la infraestructura offshore existente –originalmente diseñada para operaciones de crudo–, marca un hito en la transición energética y la seguridad energética de Colombia, al habilitar un nuevo punto de importación de gas natural en el Mar Caribe.
La aprobación se basa en exhaustivos estudios técnicos realizados en 2025 por Ecopetrol, en colaboración con expertos internacionales.
Le puede interesar:
Liberan a las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto detenidas por Israel
Estos análisis evaluaron variables clave como profundidad marina, condiciones metaoceánicas, topografía, configuración de cuerpos de agua y operatividad del terminal, confirmando que Coveñas ofrece ventajas competitivas en tiempos de entrada y viabilidad técnica frente a otras alternativas de importación del Grupo Ecopetrol.
El proyecto contempla el anclaje de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) que recibirá cargamentos de GNL importado, los convertirá nuevamente en gas y los inyectará al Sistema Nacional de Transporte (SNT) para su distribución al interior del país.
Esta solución superará las restricciones actuales del SNT, que limitan el transporte de gas importado desde otras fuentes, garantizando un suministro confiable para hogares, industrias y transporte público.
Se prevé que antes de finalizar el año 2025 se inicie la comercialización del gas natural
destinado a atender la demanda nacional.
«Este proyecto de regasificación representa un hito decisivo para la seguridad energética
de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables.
Más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de Ecopetrol con
un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar
de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico. Al mismo
tiempo, se convierte en un activo estratégico de respaldo para el sistema energético
nacional, fortaleciendo la confianza en el abastecimiento presente y futuro del país«, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Alexander Cadena, presidente de Cenit, destacó que “con la autorización por
parte de la ANLA, desde el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol, seguimos
ofreciendo soluciones logísticas y estratégicas para atender la demanda de un combustible
tan importante para el desarrollo del país, como lo es el gas natural”.