Acuerdo de cese al fuego con disidencias; En un punto clave se encuentran los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc, conocidas como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), al mando de alias Calarcá.
Durante tres días, las delegaciones se reunieron en La Macarena, Meta, con el objetivo de evaluar avances, dificultades y acordar planes de acción orientados a la transformación de tierras y a la posible prórroga del cese al fuego.
En lo que respecta a este último punto —considerado el más importante sobre la mesa—, debido a que el cese termina el 15 de abril y se espera extenderlo por seis meses más, las delegaciones acordaron realizar una reunión técnica para monitorear las reglas y compromisos que garanticen su cumplimiento.
Esta reunión se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de abril, y también se espera que se atiendan las controversias relacionadas con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), además de fortalecer el cese, en caso de que se prorrogue, con un enfoque territorial y garantías para las comunidades.
En los próximos encuentros, también se espera lograr acuerdos enfocados en la transformación territorial y la sustitución de economías ilegales, el fortalecimiento de las medidas de protección a la población civil, la creación de Zonas de Reserva Campesina, la formalización de tierras y el desarrollo de actividades productivas y sociales sin armas por parte de los integrantes del EMBF de las Farc-EP, entre otros temas.
(También le puede interesar: Molestia en Barranquilla por decisión de Petro)
Frente a la revitalización de las tierras y la selva, se espera la siembra de diez millones de árboles en los parques de la Macarena y Chiribiquete, sumado a un proceso de reconversión económica para realizar un plan sostenible y superar la producción de pasta base de coca y cocaína en parques nacionales naturales, dando prioridad en Catatumbo y Caquetá.
En el documento firmado por las delegaciones, anunciaron un encuentro para los primeros 15 días del mes de mayo, donde se aborde una agenda temática con asuntos de justicia, armas, víctimas, gobernanza territorial e incorporación al estado social de derecho. Además, elaborar un plan de no retorno del proceso con una metodología clara.
Así mismo, se acordó que el séptimo ciclo de los diálogos se realizará en Villavicencio, entre el 18 y 24 de mayo del 2025.
A la reunión extraordinaria asistieron por el EMBF Farc-EP, el coordinador de esa delegación, Leopoldo Durán, Andrey Abendaño, Robinson Caicedo y José Tomás Ojeda. Mientras que por el Gobierno nacional, hicieron presencia Camilo González, coordinador de la delegación, y los delegados y delegadas Genny Calvo, Luzdary Landázury, Luis Alfonso Novoa, Feliciano Valencia, Yezid Arteta y Pedro Arenas.
La jornada también contó con los delegados de los países garantes: la República Bolivariana de Venezuela, Noruega, Suiza e Irlanda. Además, la ONU, la MAPP-OEA, La Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias.
(Colprensa)