Durante el 24° Congreso Panamericano de Riesgo LA/FT/FPADM, realizado en Cartagena, el representante a la Cámara Christian Garcés lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto del crimen y el sistema ilegal de créditos «gota a gota» en la economía del país.
Garcés afirmó que Colombia vive entre “tres mundos paralelos: el legal, el informal y el ilegal”, y advirtió que el 54% de los colombianos permanecen en la informalidad, atrapados entre lo correcto y lo criminal. “Eso hace que hacer empresa en Colombia sea difícil. Los criminales amenazan al emprendedor, secuestran al ganadero y sobornan al comerciante”, enfatizó.
El congresista criticó la normalización de comportamientos delictivos en la sociedad y señaló que la informalidad alimenta una cultura de tolerancia frente al crimen.
El drama del “gota a gota” en Colombia
Uno de los temas más sensibles abordados por Garcés fue el del crédito gota a gota, que calificó como una forma moderna de esclavitud. “La esclavitud en nuestro país no es como lo ha dicho Gustavo Petro, que son las tiendas D1 o los banqueros. Es el gota a gota que tiene a miles de colombianos capturados”, denunció.
Le puede interesar: Paro Nacional Arrocero se intensifica: productores denuncian falta de voluntad del Gobierno
Según Garcés, emprendedores, jóvenes y mujeres caen en esta trampa financiera debido a la falta de acceso al sistema bancario formal. Propuso como solución abrir los datos del Open Finance para permitir que los bancos se acerquen a estos ciudadanos y los rescaten del ciclo de deuda.
Tiendas de barrio, entre impuestos y competencia desleal
El representante también se refirió a los retos que enfrentan los tenderos y negocios familiares en Colombia. “Compiten con grandes almacenes de cadena y además deben asumir impuestos como el de las bebidas azucaradas y los ultraprocesados”, afirmó.
Finalmente, Garcés instó a gremios como Asobancaria y Fenalco a ofrecer herramientas para que las tiendas mejoren su planeación financiera y adopten medios de pago digitales. “Esto puede aliviar su difícil situación y hacerlas más competitivas en medio de esta transición económica”, concluyó.