jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaColombia entra al banco BRICS con millonario aporte

Colombia entra al banco BRICS con millonario aporte

Colombia ingresa al banco de los BRICS; El Gobierno nacional confirmó que fue aceptado el requerimiento para que Colombia ingrese al Banco de los BRICS.

Así lo dio a conocer la canciller, Laura Sarabia, al señalar que es una decisión que trasciende los beneficios financieros y abre el camino a otras oportunidades.

“Celebro la noticia que trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte. Colombia se une oficialmente al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff después de la solicitud hecha por el presidente Gustavo Petro en Shanghái. Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para el país”, señaló.

Cabe recordar que la solicitud de ingreso a este nuevo banco multilateral de desarrollo (NBD), creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica en 2015, se dio el pasado 16 de mayo, cuando el presidente realizó la polémica visita a China.

Según explicó el Gobierno, esta petición marca un paso estratégico hacia la diversificación de las fuentes de financiamiento internacional y la consolidación de alianzas con economías emergentes.

(También le puede interesar: Saade nuevo jefe de gabinete de Petro genera controversia)

“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales. Además, esto posiciona al país como un actor relevante dentro de una arquitectura financiera donde las economías del Sur Global buscan mayor autonomía y equidad en la toma de decisiones”, explicaron.

Los integrantes del NBD reciben como beneficios préstamos a tasas bajas para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables, salud, entre otros.

No obstante, esta decisión también podría generar nuevas tensiones con EE.UU., quien es un aliado clave y podría afectar el comercio; esto debido a que China y Rusia tienen bastante influencia en este banco.

A esto se suma la preocupación de la sostenibilidad de las deudas y de cómo Colombia pueda gestionar estas dinámicas, en medio de la crisis fiscal que vive actualmente el país.

Esto porque, para lograr su ingreso, Colombia tuvo que comprometer un aporte que supera los 512 millones de dólares, que corresponden a acciones exigibles como garantía y otras acciones pagadas en efectivo.

“Esto equivale a un capital suscrito (monto total comprometido a aportar) de USD 512,5 millones (2,1 billones de pesos), que incluye un capital exigible de USD 410 millones (1,7 billones de pesos) y un capital pagado de USD 102,5 millones (429 mil millones de pesos)”, dice la carta firmada por el Gobierno para lograr su ingreso.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments