La Administración Municipal de Arauca, a través de la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, ha socializado oficialmente el contrato de transporte escolar urbano para el año 2025, destinado a los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de la zona urbana del municipio. Este contrato, identificado como Contrato de Obra 283 de 2025, fue presentado a las directivas educativas, la empresa de transporte encargada, padres de familia y la comunidad en general.
La socialización del contrato se realizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 8:30 a.m., en el auditorio Trino Torres. Este evento contará con la presencia del alcalde Juan Qüenza, el secretario de educación municipal Aquilino Escobar, los contratistas y la interventoría, entre otros actores clave.
El objetivo de este contrato es garantizar un servicio de transporte escolar urbano para los niños, niñas y jóvenes (NNJA) de las 21 instituciones educativas oficiales en la ciudad de Arauca, con un presupuesto cercano a los $2.500 millones. Este servicio se ejecutará durante un periodo de 63 días calendario, cubriendo horarios de la mañana, mediodía y noche, con un total de 25 operadores de ruta.
(También le puede interesar: Puerto Antioquia: megaproyecto entre denuncias y abusos)
El transporte escolar ya ha reiniciado sus operaciones desde el lunes 28 de abril de 2025, garantizando a los estudiantes un servicio seguro, eficiente y confiable para su asistencia diaria a las instituciones educativas. Este servicio beneficia directamente a más de 4.000 estudiantes del sector urbano de Arauca.
Según Aquilino Escobar, secretario de educación municipal, «es responsabilidad de la Administración Municipal asegurar que los estudiantes cuenten con los medios de transporte adecuados para su educación, lo que ayuda a reducir la deserción escolar y proteger los derechos fundamentales de los estudiantes».
De esta manera, la Alcaldía de Arauca continúa su compromiso con la educación de calidad, impulsando estrategias que favorecen la permanencia escolar y mejoran el acceso al sistema educativo.