Briceño salió Pinocho y el Centro Democrático le estaría ayudando a engañar al electorado que lo eligió como Concejal de Bogotá.
¿Clara inhabilidad? Sí. Y además gravísima.
«He puesto en conocimiento de las autoridades electorales, es decir, ante el Consejo Nacional Electoral, que el Centro Democrático viene promoviendo como cabeza de lista a la Cámara por Bogotá a alguien que no puede ser elegido; según el artículo 179.8 de la Constitución Política Colombiana es claro que nadie que haya ejercido autoridad política dentro del año previo a la elección puede llegar al Congreso de la República. Además, el Consejo de Estado lo ha reiterado una y otra vez: los Concejales ejercen autoridad política», afirma el abogado y denunciante Óscar Benavides.
También te puede interesar: https://nacionllanera.com/ingrid-betancourt-lanza-su-seleccion-antipetro/
Para aspirar a las elecciones de 2026, la renuncia debía haberse presentado en marzo de este año, pero Briceño no renunció; sigue integrando comisiones, sigue tomando decisiones y votando proyectos. Cabe recordar que la inhabilidad es total, no se arregla después ni se sana con maniobras posteriores, y mucho menos si interviene en temas de contratación.
Y mientras tanto, el país se pregunta: ¿será que está usando el salario que le pagamos como Concejal para preparar su campaña?, ¿sus funcionarios, en lugar de trabajar por la capital y por aquello para lo que fueron elegidos, están interviniendo indebidamente en política?, ¿por qué sigue recibiendo sueldo público mientras lo promueven como candidato?, ¿acaso eso no constituye una falta electoral?
El señor Briceño no ha presentado debidamente sus cuentas como precandidato del Centro Democrático, aun cuando existen múltiples notas de prensa que lo promueven. «Eso es injusto con los ciudadanos, con sus electores y además profundamente antiético, configurándose como un delito electoral«, agregó Benavides.
El Centro Democrático conoce la ley, conoce la Constitución y conoce la jurisprudencia; si aun así lo presenta como cabeza de lista, está induciendo al error a miles de ciudadanos y burlándose de las reglas democráticas. Esa jugada de meter candidatos inhabilitados esperando “resolver después” en los estrados ya no puede seguir pasando.
En este orden de ideas, exijo al CNE, a la Procuraduría General de la Nación y a la Registraduría Nacional del Estado Civil que actúen ya. Así mismo, solicito al Centro Democrático que responda públicamente por qué promueve a un candidato que, legalmente, no podría posesionarse.
Colombia no necesita más políticos que abandonan sus responsabilidades por ambición, ni partidos que juegan con la democracia; lo que se exige es respeto por la ley, por el voto ciudadano y por la transparencia.


