viernes, mayo 16, 2025
InicioNacionalDía de la Hipertensión: la causa que más mata en Colombia

Día de la Hipertensión: la causa que más mata en Colombia

Día Mundial de la Hipertensión; Este sábado se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una enfermedad que, pese a ser silenciosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo.

Casi 20 millones de personas pierden la vida al año por enfermedades cardiovasculares, y 10 millones de ellas son por causa directa de la hipertensión.

En Colombia, la principal causa de muerte en el país sigue siendo la enfermedad cardiovascular, que incluye la cardiopatía isquémica y enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, que sumadas representan el 27 % de los fallecimientos en el país, con 73.918 personas cada año.

En promedio, cada hora mueren 8 colombianos por esta enfermedad.

“Estas cifras son alarmantes, pero lo más alarmante es que todo es fácilmente prevenible”, afirma el doctor Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión.

Asegura que la gente debe pensar en la presión arterial desde tempranas edades, ya que «entre más rápido se diagnostique, más fácil será su tratamiento”.

(También le puede interesar: MinMinas abre la puerta al diálogo energético)

La hipertensión puede causar infartos, derrames cerebrales y daño renal, dejando secuelas como insuficiencia cardíaca, parálisis, problemas del habla y pérdida de la función renal.

Los factores de riesgo de esta enfermedad incluyen antecedentes familiares, malos hábitos alimenticios, un diagnóstico demorado, la falta de ejercicio, el alcohol, la diabetes, el sobrepeso, el estrés, entre otros.

Durante esta fecha, la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión promueve una campaña de concienciación para que los ciudadanos conozcan y controlen su presión arterial, niveles de azúcar, colesterol y frecuencia cardíaca, etc.

“Tenga muy en cuenta que si su presión está por encima de 140/90 mmHg, debe acudir a su médico; lo ideal es tenerla por debajo de 120/80 mmHg”, informa la entidad.

Una dieta saludable, la reducción del consumo de sal, la práctica diaria de al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico, evitar el consumo de alcohol y cigarrillos, regular los niveles de estrés y mantener un peso corporal adecuado podrían ayudarle a evitar o controlar esta enfermedad.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments