Comercialización gas importado Ecopetrol; Ecopetrol anunció que en junio de este año iniciará la comercialización de 60 Giga BTU de gas importado que se estima ingresarán en el segundo trimestre del 2026 por el puerto de Buenaventura.
La compañía petrolera aseguró que avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, donde se busca aprovechar los activos y las facilidades que posee el Grupo Ecopetrol en esta región.
Se espera que este proyecto de regasificación permita cantidades estimadas de 250 Giga BTU y entregue al mercado en el cuarto trimestre de 2027.
Por otro lado, Ecopetrol anunció que en junio de este año iniciará el proceso de comercialización de 51 Giga BTU de gas natural que se produce en los campos Cupiagua y Cusiana. El gas estará disponible para atender la demanda del mercado desde diciembre de 2025 hasta noviembre de 2028.
(También le puede interesar: Javier Suárez es el nuevo presidente de la junta de Asobancaria)
Además, en el mismo proceso de comercialización se ofrecerán 4 bloques adicionales por año a partir de diciembre de 2025 hasta noviembre de 2030, cantidades que irán desde 9 Giga BTU hasta 41 Giga BTU.
Como último anuncio Ecopetrol informó que junto a su socio Petrobras dará inicio a al proceso de comercialización del primer bloque de gas natural costa afuera en el último trimestre de 2025 correspondiente al proyecto Sirius, con cantidades de hasta 135 Giga BTU, que equivale a cerca del 14% de la demanda actual del país.
Se estima que estas cantidades entrarán al mercado a partir de 2029, una vez se obtengan los respectivos permisos y licencias del proyecto.
“De esta manera, Ecopetrol reafirma su compromiso con el país y los usuarios del gas natural para garantizar desde ahora la disponibilidad de este energético para el futuro”, concluyó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
(Colprensa)