La Administración Municipal de Arauca, a través de su Secretaría de Planeación, llevó a cabo la elección de 18 delegados que representarán a diversos sectores de la comunidad en los talleres de Presupuesto Participativo para la vigencia 2026.
La secretaria de Planeación, Vanessa Espinel, destacó el ejercicio: “Fue realmente un ejercicio muy gratificante porque en cabeza del señor alcalde se logró liderar e identificar a aquellas personas que hoy tienen el interés y representan cada uno de esos gremios en la priorización de los proyectos de inversión”.
Le puede interesar:
Procuraduría exige acciones para reactivar obras paralizadas en Vichada
Los delegados abarcan sectores esenciales como agricultura, salud, educación, tecnología, transporte, ambiente, deporte, infraestructura y trabajo, garantizando una representación diversa para abordar las necesidades de Arauca.
Los elegidos son Alveiro Herrera y Carmelo Tovar (Gobierno Territorial), Rafael Mejía y Marceliano Álvarez (Gobierno Planeación), Paula Hurtado y José Faustino Tovar (Agricultura y Turismo), José Afanador y Rosa Julia Soler (Tecnología e Innovación), Mery Alvarado (Transporte), Graciela Navas (Salud), Emelina Cely (Ambiente), Luz Stella Ariza (Educación), Carlely Vásquez (Deporte), Diana Tejada (Infraestructura Vivienda), Keyla Bermejo (Planeación Vivienda), Ludy Flórez (Infraestructura, Minas y Energía), Donnovan Rodríguez (Información Estadística) y Carlos Ánzola (Trabajo).
El viernes 24 de octubre, a las 8 de la mañana, los delegados se reunirán en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para el taller de Presupuesto Participativo, donde priorizarán proyectos de inversión y gestión pública para 2026.