Un nuevo escándalo sacude el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Neiva tras la denuncia de padres de familia de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, sede José María Carbonell, quienes encontraron alimentos en avanzado estado de descomposición destinados al consumo de los estudiantes.
Los productos, que presentaban mal olor, hongos y gusanos, han desatado una ola de indignación y preocupación por la salud de los menores, al tiempo que reavivan el debate sobre las falencias en la ejecución del PAE en la capital huilense.
El hallazgo, documentado en fotos y videos que circulan en redes sociales, se reportó en la sede ubicada en el suroriente de Neiva. Los acudientes, visiblemente consternados, denunciaron que los alimentos no cumplen con las condiciones mínimas de salubridad, poniendo en riesgo a los estudiantes con posibles enfermedades gastrointestinales.
Le puede interesar: Desminadores del Ejército rinden homenaje a víctimas del conflicto en Mapiripán, Meta
“Esto es una falta de respeto y un atentado contra la salud de nuestros hijos. El PAE está para alimentar, no para enfermar”, expresó Marta Guzmán, madre de una estudiante de primaria, reflejando el sentir de la comunidad educativa.
La Secretaría de Educación de Neiva reaccionó anunciando una investigación interna para esclarecer responsabilidades y exigió al operador del PAE explicaciones inmediatas, así como medidas correctivas para garantizar condiciones sanitarias adecuadas.
Sin embargo, este caso no es aislado. Un reciente informe en el Concejo de Neiva, liderado por el concejal Roberto Escobar, ya había encendido las alarmas sobre la calidad del programa.
El informe señaló un costo por ración inferior al estándar establecido por el Ministerio de Educación Nacional, lo que compromete el valor nutricional de los alimentos.
“El valor que se paga por cada ración es muy bajo. Si es necesario pagar un poco más para garantizar una mejor alimentación a nuestros estudiantes, debemos hacerlo”, afirmó Escobar.
Las visitas de campo realizadas por la comisión accidental del Concejo revelaron una serie de irregularidades: equipos de refrigeración dañados, cocinas y comedores en mal estado, personal sin exámenes médicos, menaje insuficiente y hasta una empresa de fumigación no autorizada.
Además, se detectó el uso de alimentos sin registro sanitario, incluyendo carne sin certificación del INVIMA, que fue retirada tras detectarse irregularidades en su transporte.
Otros concejales, como Juan Diego Amaya, resaltaron la necesidad de mejorar las condiciones en las escuelas rurales y garantizar el pago justo a las manipuladoras de alimentos, mientras que Alejandro Serna propuso priorizar la compra de productos locales para fortalecer la economía regional, conforme a la Ley 2042 de 2020.
Por su parte, Jesús Garzón reconoció avances en el programa, pero subrayó que la logística y la infraestructura siguen siendo puntos débiles.
La secretaria de Educación, Natalia Rodríguez, defendió los esfuerzos de su administración, destacando la reciente adjudicación de $2.000 millones para intervenir 16 cocinas escolares y renovar menaje.
Así mismo, aclaró que la carne decomisada no llegó a las instituciones, sino que fue retirada en bodega por problemas en la documentación de transporte.
#ATENCIÓN 🚨 | ¿Qúe está ásando en Neiva?
El PAE en Neiva está en crisis. Desde su adjudicación, ha presentado graves irregularidades. Niños y niñas estarían recibiendo alimentos podridos, con gusanos y carne en descomposición.
¿Quién responde?#PAE #Neiva pic.twitter.com/Jw62cI6CFz
— NACION LLANERA (@NacionLlanera) July 31, 2025