jueves, agosto 28, 2025
InicioRegiónFinagro promueve inversión en el campo colombiano

Finagro promueve inversión en el campo colombiano

Gobierno destina $180 mil millones en subsidios para pequeños productores del agro

BOGOTÁ. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con FINAGRO, anunció la asignación de $180.000 millones para subsidiar tasas de interés y otorgar incentivos a los pequeños y medianos productores del campo colombiano. El objetivo es fortalecer la inclusión financiera rural, promover la inversión en el agro y avanzar en la implementación de la Reforma Agraria del Gobierno nacional.

Estos recursos, disponibles a partir del 12 de junio a través de entidades financieras aliadas de FINAGRO, se canalizarán mediante dos Líneas Especiales de Crédito (LEC): Desarrollo Productivo y Reforma Agraria, con tasas de interés subsidiadas que pueden alcanzar el 1 % efectivo anual, dependiendo del IBR y del tipo de productor.

Además, se reactivará el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), mediante el cual el Gobierno abonará hasta el 40 % del valor de los proyectos productivos directamente al saldo de los créditos. Por ejemplo, si un campesino adquiere una motobomba por $10 millones, el Estado le cubriría hasta $4 millones, debiendo pagar solo $6 millones.

“Democratizar el crédito para que llegue a quienes producen el 70 % de los alimentos es mejorar la economía campesina”, afirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

La presidenta de FINAGRO, Alexandra Restrepo, añadió que estos fondos complementan los ya destinados a la Reactivación Agropecuaria, por $20.000 millones, e hizo un llamado a asociaciones rurales y productoras a acceder a estos beneficios.

De los recursos anunciados, más de $98.000 millones se destinarán exclusivamente a las LEC. La línea de Desarrollo Productivo busca financiar actividades como la siembra de cultivos de ciclo corto, sostenimiento pecuario, acuicultura, pesca, zoocría, apicultura, y procesos de transformación y comercialización agropecuaria.

En tanto, la línea de Reforma Agraria está orientada a facilitar la compra de tierras y el desarrollo de proyectos productivos en los distritos agrarios. Un caso emblemático es el de mujeres rurales con bajos ingresos que podrán acceder a tierras con tasas cercanas al IBR – 8,9%, es decir, créditos al 1 %.

El componente del ICR, por su parte, contará con $78.500 millones adicionales y beneficiará a productores según su perfil: hasta el 40 % del valor del proyecto para pequeños de bajos ingresos; hasta el 30 % para pequeños productores, y hasta el 25 % para medianos.

Finalmente, el Ministerio priorizó más de $21.000 millones para comunidades indígenas, NARP (afrodescendientes, raizales y palenqueros) y productores arroceros, en línea con el enfoque de equidad territorial del Gobierno.

Los interesados pueden acercarse a sus bancos o cooperativas aliadas para conocer los requisitos y aplicar a estos beneficios.

Por Nina Murillo

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments