Ataques en Guaviare; Los gobernadores del país y la Federación Nacional de Departamentos (FND) manifestaron este domingo su rechazo al secuestro de Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional de Chocó (Codechocó), y condenaron los ataques recientes contra las Fuerzas Militares en Guaviare, donde se reportaron soldados muertos, heridos y secuestrados.
Los mandatarios departamentales expresaron su solidaridad con la familia de Rincón López, sus colaboradores y la comunidad del Chocó, al tiempo que advirtieron sobre las graves afectaciones que estos hechos violentos generan en la operación de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en el país.
Señalaron que la falta de condiciones de seguridad suficientes pone en riesgo la labor de protección de los recursos naturales y el impulso del desarrollo sostenible en las regiones, especialmente en territorios donde los grupos armados ilegales cometen delitos ambientales como la deforestación y la minería ilegal para financiar sus actividades delictivas.
(También le puede interesar: Petro se despide del Papa con emotivo mensaje)
En su pronunciamiento, la FND y los gobernadores también rechazaron el ataque perpetrado en el departamento de Guaviare, donde, según reportes preliminares, un alto número de soldados resultó muerto, herido o secuestrado.
Indicaron que en los últimos días se han registrado atentados, asesinatos, hostigamientos, secuestros y uso de explosivos en departamentos como Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño, en el marco de un plan pistola promovido por disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales.
Advirtieron que estos ataques no solo enlutan a las Fuerzas Militares y de Policía, sino que también afectan la seguridad de las comunidades y debilitan los esfuerzos de estabilización territorial en las zonas más afectadas.
«Es urgente detener el accionar de los grupos armados ilegales, defender las instituciones y proteger el medio ambiente y la tranquilidad de los colombianos», concluyó la Federación en su declaración.
(Colprensa)