El presidente, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que el Gobierno no tiene los recursos necesarios para realizar las obras de mitigación que le pongan fin a los derrumbes en la Vía al Llano.
“No tenemos el dinero hoy para arreglar la carretera al Llano. Dado el éxito de la oposición en hundir la ley de financiamiento en el año 2024”, fue el mensaje del mandatario.
La carretera pasa por terreno geológicamente inestable y el contrato de concesión se realizó, excluyendo al concesionario de los arreglos indispensables en las áreas más inestables.
De tal manera que recae sobre las finanzas públicas el sostenimiento de la carretera
Ya han… https://t.co/1W4ATsUSWc
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2025
Agregó que “ya han visto como un exgobernador, con influencia en la oposición, se ha dedicado a ayudar a debilitar las finanzas públicas”.
Noticias relacionadas:
Gobernación del Meta exige soluciones urgentes por crisis en la vía al Llano
Vía al Llano: Mintransporte ajusta horarios para descongestionar el corredor vial
El mandatario cuestionó el contrato de concesión que se realizó en la carretera, al denunciar que se excluyó «al concesionario de los arreglos indispensables en las áreas más inestables”, pese a que la vía pasa por un terreno geológicamente inestable.
Por esta decisión, la responsabilidad del mantenimiento de esta carretera importante para el país recaería sobre las finanzas públicas, advirtió.
Bajo la actual condición fiscal por la que atraviesa el país, Petro aseguró que la única forma para arreglar esta carretera sería mediante la expedición de un decreto de emergencia económica, por lo cual hizo un llamado de ayuda a las Altas Cortes.
“Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos a financiar las obras y se necesitan para ya. Espero de la Corte su apoyo para superar el problema en este invierno”, señaló.
Debido a los últimos derrumbes que han afectado la Vía al Llano, actualmente solo funciona con pasos alternos por horarios de dos horas en el sentido de Bogotá-Villavicencio.
El reporte más reciente de Cotelco Meta señaló de pérdidas económicas superiores a los $30 mil millones en el sector turístico por los días de cierre de la vía.
(Colprensa)