En medio de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump frente a los aranceles impuestos a productos colombianos, el gobierno y empresarios anunciaron la creación de un grupo estratégico de comercio internacional para tomar medidas frente a las afectaciones al mercado nacional.
En la tarde de este lunes se llevó a cabo una reunión de alto nivel en la Cancillería de Colombia, donde estuvieron representantes de varias carteras del gobierno nacional y del sector privado.
Por el gobierno estuvieron la Canciller Laura Sarabia y representantes de los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Minas y Energía, así como con gremios empresariales, para «construir una propuesta sobre la diversificación de mercados y estrategias para acceder a nuevas oportunidades comerciales” frente a los aranceles impuestos por Trump a Colombia.
Fedegan, Acolgen, Aasocolflores, Anato, Analdex, Amcham, Asobancaria, Asohass, Federación Nacional de Cafeteros, entre otros gremios, estuvieron presentes en el encuentro.
Le puede interesar: Presidente Petro cuestiona a Ecopetrol por no importar gas y ordena revisión al Ministerio de Minas
La principal conclusión tras el encuentro fue la creación de un grupo estratégico de comercio internacional el cual sesionará de forma permanente, tendrá una secretaría técnica y tendrá como finalidad realizar “un monitoreo en tiempo real sobre cómo se está moviendo el mercado y como nuestros productos se están viendo o beneficiados o con un impacto negativo”, señaló la Canciller Sarabia.
Asimismo, anunció la ministra la creación de una mesa permanente para revisar en qué punto están las relaciones con los Estados Unidos, analizando lo que denominaron “irritantes” o posibles causas de estos desencuentros, determinar las medidas arancelarias que se deben trabajar y trabajar las barreras frente al mercado regional para construir en conjunto una estrategia de diversificación comercial en América Latina.
Por su parte, María Claudia Lacouture – presidenta de Amcham Colombia, calificó como productiva esta reunión con el gobierno nacional en el marco de esta imposición de aranceles, señalando además que la importancia de una apertura de la diplomacia comercial donde el gobierno presentó acciones de consulta para levantar el arancel del 10% a productos colombianos.
“El gobierno ya pasó la consulta a los Estados Unidos, donde establece un caso de Colombia basado en el superávit que se tiene Estados Unidos con Colombia, basado en un relacionamiento, en una importación de productos importantes donde se tiene unos beneficios”, señaló.
Lacouture también resaltó la importancia de este encuentro y trabajar en el acompañamiento a los empresarios para trabajar mancomunadamente y para apoyar a los más afectados en estas decisiones del gobierno Trump. Colprensa