Hocol rechazó este lunes los bloqueos que desde el pasado 3 de noviembre impiden el acceso al Complejo Ballena, en Manaure, La Guajira, donde miembros de la comunidad de Carrapiñapule mantienen cerrados los ingresos y salidas del personal operativo, alimentos e insumos necesarios para la producción de gas.
El contrato de Asociación Guajira (53% Ecopetrol y 47% Hocol) aporta 70 millones de pies cúbicos de gas por día, volumen clave para el suministro del norte y centro del país.
También te puede interesar: https://nacionllanera.com/mocoa-supera-1-100-mt-en-recurso-mineral-inferido/
Según la compañía, la situación ha escalado al punto de poner en riesgo la integridad física de 26 trabajadores que permanecen dentro de las instalaciones, así como la ejecución de actividades de mantenimiento, obras civiles y operación de pozos.
Ante la imposibilidad de garantizar condiciones seguras para el personal, Hocol activó protocolos de emergencia para proteger la vida de sus trabajadores y de las comunidades vecinas, y para evitar riesgos operativos, ambientales y daños irreversibles a la infraestructura.
De persistir los bloqueos, la empresa advierte que tendrá que apagar los pozos productores de gas, lo que obligaría a suspender el abastecimiento del energético en el norte y centro de Colombia.
La compañía aclaró que las exigencias de la comunidad están dirigidas principalmente al cumplimiento de compromisos históricos del Estado —Ministerio del Interior, Gobernación de La Guajira y Alcaldía de Manaure— relacionados con agua potable, educación, transporte escolar y reconocimiento de autoridades tradicionales.
Hocol aseguró que ha cumplido todos sus compromisos y obligaciones, y reiteró su disposición a participar en espacios de diálogo, aunque señaló que no puede sustituir las responsabilidades legales de las entidades estatales.
La empresa hizo un llamado urgente a la institucionalidad para garantizar la vida, integridad y libertad de movilidad de los trabajadores, levantar el bloqueo y restablecer el acceso a esta infraestructura estratégica para Colombia, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos y al derecho ancestral Wayúu.
Finalmente, Hocol reafirmó su compromiso histórico con La Guajira y las comunidades Wayúu, y sostuvo que continuará trabajando por soluciones concertadas y sostenibles. La prioridad, insistió, es la seguridad de las personas y la preservación del suministro de gas natural para el país.


