Con obras de Chopin y Beethoven, un curioso concierto para congas y una obra inspirada en la grandeza del cosmos, el Ibagué Festival dedicará tres noches a la presentación de grandes creaciones sinfónicas.
Del 4 al 7 de septiembre, la ciudad de Ibagué volverá a recibir un importante número de artistas para celebrar el Ibagué Festival, que este año llega a su sexta versión. Habrá un especial énfasis en las nuevas figuras del pop, pero el festival no olvida su compromiso con las músicas académicas y el gran repertorio universal.
La Sala Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima será el escenario para dos conciertos, de entrada libre, que se llevarán a cabo los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre, a las siete de la noche.
Carlos López estará a la batuta de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la pianista Jiana Peng en este concierto inaugural del Ibagué Festival. Destacado director de orquesta, productor y compositor, el maestro López que se formó desde los diez años en el Conservatorio del Tolima y ha sido galardonado con premios Grammy y Latin Grammy.
Le puede interesar: Arauca entregó más de 2.700 insumos pedagógicos y deportivos a instituciones educativas
En la noche del jueves 4 de septiembre, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima bajo la batuta del director, productor y compositor colombiano Carlos López nos presentará la Obertura Coriolano de Ludwig van Beethoven y cerrará con las Variaciones Enigma de Edward Elgar. En medio de estas dos fantásticas obras, aparecerá la pianista Jiana Peng para interpretar el Concierto para piano y orquesta No. 2 de Frédéric Chopin. La obra es una muestra del talento y la energía del compositor, quien la escribió cuando apenas tenía 20 años. ¿Y quién mejor para interpretarla que Jiana Peng? La prensa internacional ha dicho que ella tiene una “profunda conexión con el espíritu de Chopin”.
La Orquesta Nueva Filarmonía -bajo la dirección de Ricardo Jaramillo– compartirá escenario con el compositor, pianista y artista Steinway Jorge Mejía y con el percusionista y compositor Samuel Torres, ambos interpretando obras de su autoría.
Luego, la noche del viernes 5 de septiembre traerá otras sorpresas, pensadas especialmente para quien guste de obras nuevas y algo curiosas en el terreno de la música clásica. La Orquesta Nueva Filarmonía, bajo la dirección de Ricardo Jaramillo, presentará el Preludio en fa mayor del compositor, pianista y artista Steinway Jorge Mejía.
La obra hace parte de su Suite Seis sextetos para piano y quinteto de cuerdas, recientemente grabados en los legendarios estudios Abbey Road. En seguida, escucharemos la obra Cíclica, una suerte de concierto para congas y orquesta, compuesta por el percusionista Samuel Torres. Sobre su trabajo con las congas, Torres ha dicho: “MI sueño fue siempre poner unas congas frente a una orquesta sinfónica”. La velada finalizará con una obra más familiar: la Sinfonía no. 7 de Beethoven.
Por último, no hay que olvidar que Pablo Alborán, el cantautor español, tendrá a su cargo el cierre del festival (con un concierto en el Teatro Tolima el 7 de septiembre) y ha decidido también sumarse a esta tendencia y se presentará en formato sinfónico. Su presentación estará precedida por el estreno en Colombia de ‘Marte 2030’, una obra comisionada por la NASA al compositor Julio Reyes: se trata de una suite orquestal basada en los viajes espaciales y en la posibilidad real de visitar el planeta Marte. Esta última velada contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima bajo la batuta de su director titular, Sergio Sánchez.
(Colprensa)