Con sonrisas y un aire de esperanza, la comunidad indígena de Puerto Valencia, en el municipio de Carurú, Vaupés, celebró la inauguración de un Sistema de Captación de Aguas Lluvias que promete transformar sus vidas.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, encabezado por el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, y la directora de Política y Regulación, Natalia Duarte Cáceres, llegó acompañado del gobernador del Vaupés, Luis Alfonso Gutiérrez, el gerente del Plan Departamental de Agua (PDA), Oscar Fabián Espinosa, y el alcalde de Carurú, José Antonio Fandiño, para hacer realidad este sueño largamente esperado.
Le puede interesar: Gobernadores piden mesa urgente por crisis del sector arrocero
“Queremos garantizar mejores condiciones de vida para nuestros niños y
nuestras niñas en el territorio Nacional y esto lo hacemos también trayendo el
agua potable, gracias a esto el día de mañana los niños y niñas tendrán la
posibilidad de construir un mejor futuro para transformar el territorio y vamos a
construir paz. Me voy feliz a contarle al presidente que en el Vaupés la gente
sigue apoyando el cambio y la transformación que propone este Gobierno”, expresó con entusiasmo el viceministro Libreros.
Este sistema no convencional beneficiará directamente a 198 personas de la comunidad, gracias a una inversión de aproximadamente $800 millones, financiada íntegramente por la Nación.
Un detalle que llenó de satisfacción a los presentes fue el hecho de que la comunidad recibió capacitación por parte de técnicos del Ministerio y del PDA para manejar el sistema, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
El sistema, compuesto por una caseta con cerramiento, captura aguas lluvias de su cubierta y se abastece de un aljibe mediante bombeo. El agua se almacena en dos tanques horizontales de 10.000 litros, pasa por procesos de filtración y desinfección, y finalmente se distribuye desde dos tanques elevados de 1.000 litros.
“Vemos que hay una planificación del territorio alrededor del agua y vamos a
garantizar a través de este trabajo articulado agua potable para los niños y para
la comunidad, que antes tomaba agua del río. Por primera vez en la historia de
Carurú, un gobierno hace presencia en estas comunidades indígenas, de verdad
hay un gobierno del cambio, que llega a la Colombia profunda, encuentra uno
sintonía y eso demuestra compromiso con obras y con inversión en las
comunidades”, resaltó el alcalde Fandiño, visiblemente emocionado.