En un nuevo golpe contra el contrabando, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) de la Gobernación del Meta, en articulación con la Sijín y la estación de Policía de Acacías, incautó 51 unidades de licor –incluyendo ron, aguardiente, brandy y vino en botellas de vidrio y tetra pack– con estampillas del departamento de Cundinamarca en lugar de las del Meta, además de 20 paquetes de cigarrillos de la marca Marshall de contrabando.
La operación se desarrolló tras inteligencia que identificó la comercialización irregular de estos productos, que ingresaron ilegalmente al departamento y representan una amenaza para la salud pública y las rentas locales.
Le puede interesar:
Avanza 91 % la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Martín, Meta
La Gobernación del Meta reitera que comercializar licores con estampillas de otros departamentos constituye contrabando técnico, sancionado por la Ley 1801 de 2016 –Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, lo que conlleva aprehensión de mercancía y multas.
El coordinador del GOA, mayor (r) Germán Mendoza, advirtió que el desconocimiento de la norma no exime de responsabilidad a transportadores, distribuidores o tenderos por vender productos sin la estampilla legal del Meta.
Mendoza enfatizó la importancia de verificar la legalidad de los alcoholes adquiridos en establecimientos fijos o puestos informales, invitando a los metenses y visitantes a revisar sellos de seguridad, códigos de trazabilidad y puntos de venta autorizados.


