Tres comunidades indígenas de Cumaribo – Raya, Holanda y Maniare – contarán con agua apta para el consumo humano gracias a una millonaria inversión del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT).
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, lideró la firma de un convenio en la comunidad Maniare, donde fue recibido por el líder del resguardo y un grupo de niños indígenas, junto a la Gobernación de Vichada y la Alcaldía de Cumaribo.
Con una inversión de $3.386 millones, totalmente financiada por la nación, se construirán sistemas diferenciales de abastecimiento de agua que beneficiarán a cerca de 500 personas, en su mayoría niños y adolescentes de estas comunidades rurales en el municipio más extenso de Colombia.
Le puede interesar: En lo que va del año el Ejército reporta el sometimiento de 24 integrantes de grupos armados en el Meta
El proyecto se enmarca en una inversión total de más de $29 mil millones en Vichada, que también incluye soluciones habitacionales –como 970 cupos de mejoramiento de vivienda por $18 mil millones, 146 viviendas rurales nuevas por más de $10 mil millones y titulación de predios para 691 hogares con $28.462 millones y el programa Barrios y Veredas de Paz, que ha beneficiado a 2.650 hogares en Puerto Carreño con $1.190 millones.
Además, el MVCT avanza en el programa Basura Cero con la optimización del relleno sanitario “El Merey” en Puerto Carreño, donde un recorrido con el alcalde Jaime Ariel Rodríguez y Findeter validó estudios por $1.420 millones, proyectados para septiembre de 2025.
Esta obra incluirá una estación de clasificación y una planta de tratamiento de residuos, pagando “una deuda histórica” con la región.