Con pasos llenos de alegría y orgullo, cuarenta niños y niñas afrodescendientes del centro poblado Dinamarca, en Acacías (Meta), dejaron su huella en una vibrante presentación artística durante la celebración del Día de la Familia.
Gracias al programa de formación en danzas nacionales y culturales liderado por el Instituto Departamental de Cultura del Meta, estos jóvenes fortalecieron su identidad, expresaron sus raíces y encontraron en el baile un espacio de unión y transformación.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, ha marcado un antes y un después para la comunidad.
Le puede interesar: El Llano Colombiano presente en los 50 años de Agroexpo 2025 en Corferias
“Queremos agradecer a la gobernadora, porque tenemos una instructora de danza que nos enseña con cariño, y muchos de nosotros usamos nuestro tiempo libre para bailar. A través de la danza, podemos expresar lo que sentimos y liberarnos de los problemas del día a día”, compartió Valerin Balanta, una de las jóvenes beneficiadas, con una sonrisa que reflejaba su entusiasmo.
Los talleres han permitido a los niños y niñas conectar con su herencia afrodescendiente, mientras el Gobierno departamental apuesta por llevar la cultura a cada rincón del Meta.
“Desde el Instituto seguimos comprometidos con descentralizar la cultura, llevando arte y formación a zonas rurales y urbanas del Meta, incluidos centros poblados como Dinamarca. Queremos que todas las comunidades accedan al arte como un derecho. Esta presentación refleja lo que se logra con procesos culturales sostenidos y con enfoque diferencial”, afirmó Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta.