miércoles, septiembre 3, 2025
InicioNacionalNuevo decreto agiliza proyectos de energía eólica en el país

Nuevo decreto agiliza proyectos de energía eólica en el país

El Gobierno nacional publicó para comentarios el proyecto de decreto que reglamenta la Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica), iniciativa que busca agilizar el licenciamiento de proyectos de generación de energía con capacidades entre 10 y 100 megavatios (MW).

La iniciativa fue elaborada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en articulación con el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt, y busca fortalecer la Transición Energética Justa en Colombia.

El Ministerio de Ambiente destacó que la propuesta normativa incorpora criterios técnicos, ambientales y sociales para garantizar un proceso de licenciamiento más eficiente y con mayores estándares de cuidado ambiental, haciendo uso de las capacidades tecnológicas y la información ambiental que tiene la ANLA.

Le puede interesar: Empresarios advierten que reforma laboral pondría en riesgo miles de empleos en conciertos y eventos

La energía del viento inspira la transición energética justa que necesita Colombia. Con la LAEólica aseguramos que el cuidado de la tierra y el bienestar de las comunidades vayan siempre de la mano”, destacó Irene Vélez Torres, Ministra (e) de Ambiente y directora general de la ANLA.

“El esquema contempla criterios de localización y diseño para la implementación de parques eólicos, en aras de reducir al máximo el impacto ambiental desde la concepción misma de los proyectos. Además, se establecen distancias de los proyectos respecto a centros poblados, así como se exige el uso de tecnologías que eviten impactos en aves y murciélagos”, añadió el Ministerio de Ambiente.

Entre los criterios de diseño que contempla la normativa se encuentra el uso eficiente del suelo, la incorporación de sistemas de detección de fauna, y la implementación de turbinas silenciosas y seguras.

Según el proyecto normativo, para el otorgamiento de LAEólica, el interesado deberá solicitar términos de referencia específicos, soportados con información del proyecto, como coordenadas, cartografía, diseño preliminar, y fases de construcción. Los Términos de Referencia Específicos orientarán la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deberá contener, entre otros aspectos, el análisis de los impactos ambientales y sociales del proyecto, junto con los planes de manejo, compensación y cierre.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments