Aunque pocos minutos antes se había conocido la orden del Tribunal Superior de Bogotá a la Registraduría para que permitiera la inscripción de precandidatos presidenciales del Pacto Histórico para la consulta del próximo 26 de octubre, el Comité Político del partido anunció que finalmente no realizará esta jornada electoral y elegirá su candidato en la consulta interpartidista de marzo del próximo año.
El @PactoCol avanza en su unidad: nos consolidamos como la principal fuerza política del país 🌹✊.
Definiremos listas al Congreso por consulta interpartidista y una sola candidatura presidencial en el Frente Amplio.
¡El Pacto somos todos, sin exclusiones!#LaUnidadEsLaVictoria pic.twitter.com/hvZHVxlm8W— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) September 25, 2025
En un comunicado, la colectividad manifestó que a través de la consulta de octubre elegirá solamente a candidatos a Senado y Cámara, pero dejará la elección de su candidato presidencial para marzo del próximo año, cuando participarán ya no solo los candidatos del Pacto Histórico, sino los de todos los movimientos cercanos al presidente Petro.
Le puede interesar:
Gobierno designa a 14 exjefes paramilitares de las AUC como gestores de paz
«Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político», explicó el comunicado firmado por el Comité Político del partido.
En las últimas semanas hubo una gran controversia dentro del Pacto Histórico, en primer lugar, por las decisiones judiciales que impedían participar a todos los partidos y movimientos que lo componen, pero especialmente porque a algunos candidatos, como Gustavo Bolívar, les preocupaba que Daniel Quintero estuviera recogiendo apoyos de otros partidos, para quedarse con la consulta de la izquierda.
Con esta decisión, todos los precandidatos del Pacto Histórico, incluidos Bolívar, Quintero, Iván Cepeda, Susana Muhamad y María José Pizarro, competirían con los demás que no vienen del Pacto, pero que son cercanos al presidente Gustavo Petro, como Roy Barreras.
(Colprensa)