Obtener los recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) representa un desafío anual para Yopal, ya que la norma exige cubrir los 180 días del calendario escolar, lo que ha llevado a gestiones constantes ante la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UAPA).
Desde enero, el alcalde Marco Tulio Ruíz y el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, radicaron varios oficios destacando la necesidad del municipio, que históricamente no ha recibido fondos suficientes para el calendario completo.
Tras múltiples visitas a Bogotá para reunirse con el director nacional de la UAPA, las autoridades lograron aumentar la transferencia anual para Yopal.
Le puede interesar: Arauca asegura continuidad del PAE en 2026 con recursos garantizados desde el inicio del calendario escolar
La asignación, que era de $13.247 millones, subirá a $20.894 millones en 2026, un incremento de $7.647 millones.
“Realmente es un alivio financiero porque todos los años estamos realizando gestiones y muchas veces la respuesta es que no hay recursos, sin embargo, en esta oportunidad las noticias son positivas”, señaló David Díaz Sánchez, secretario de Educación.
Además, Yopal se destacó como el primer municipio en el país en entregar el informe de seguimiento de los Planes Financieros Territoriales, implementado por la UAPA, que evalúa aspectos financieros, calidad, inocuidad, cobertura y nutrición.
“Agradecemos a la UAPA, porque con estos nuevos recursos, que nos ayudan a garantizar la prestación del servicio del PAE para vigencia 2026”, agregó Díaz Sánchez.