jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaPetro lanza su apuesta para 2026: consulta popular, partido único y tensiones...

Petro lanza su apuesta para 2026: consulta popular, partido único y tensiones internas en el Pacto Histórico

“Me he afiliado de primeras al Pacto Histórico. Sueño con un movimiento que sueñe con la gente en cada barrio y vereda. Una constituyente barrial y veredal”. Ese fue el mensaje puntual y con un propósito político que envió Gustavo Petro a la primera convención nacional del Pacto Histórico que se reunió el 19 de julio para definir el mecanismo para escoger los aspirantes al Senado y la Cámara, pero en especial el candidato presidencial.

Lo dicho por Petro sólo recoge una realidad política que a lo largo de los últimos años se ha ido consolidando en el país. Una tendencia que en el 2022 ganó la Presidencia de la República y que, si bien se ha desgastado por los malos resultados del Gobierno, no puede ser subestimada en su propósito de mantenerse en el poder al menos cuatro años más hasta el 2030.

Sin embargo la realidad política es muy diferente a los propósitos que tiene el progresismo desde su cabeza, el presidente Gustavo Petro, quien en los casi tres años de gobierno no sólo se ha desmarcado de los llamados ‘pura sangre’, es decir las personas más cercanas a él, pero ante todo porque ha evidenciado que se alejó de postulados a los que en el 2022 aseguraba sería fiel.

Le puede interesar: Canciller viaja a Rumichaca por deportación de presos desde Ecuador

Uno de esos principios de los que se alejó y que hoy por hoy tiene en problemas a Petro es lo sucedido con su compañera de fórmula a la Vicepresidencia, Francia Márquez Mina, quien muy rápidamente fue desconocida al interior del gobierno por Petro y hoy por hoy sostiene que fue instrumentalizada.

“Hoy no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente, un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado. El día que ganamos la segunda vuelta fue un día que se nos permitió la presencia. Pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”, aseguró Márquez el viernes al romper su largo silencio sobre como se evidenció ese divorcio político.

Y complementó: “tengo ganas de gritar, tengo ganas de contar como este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar. ¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”.

Sin embargo, la apuesta de Petro es de largo plazo y lo que pasó en el 2022 ya empezó a quedar atrás. De ahí que ya ha dado los pasos concretos para que el Pacto Histórico se convierta en partido político, lo cual depende, desde lo legal, del aval del Consejo Nacional Electoral, que deberá dar vía libre al partido Pacto Histórico, que será el fruto de la unión de varios partidos como la Unión Patriótica, Partido Comunista, el Polo Democrático y la Colombia Humana, los cuales renunciaron a su personería jurídica.

Y en ese propósito de ser muy democrático, el Pacto Histórico es el único partido que en el momento le está apostando a usar el mecanismo de la consulta popular abierta, el 26 de octubre, para escoger a su candidato presidencial y los que tendrán en la lista que presentará el petrismo el 8 de marzo de 2026 en la elección del nuevo Senado de la República.

Ambas consultas, que serán hechas bajo la tutela de la Registraduría Nacional, tiene por el momento como los precandidatos presidenciales a dos senadoras, dos exministras, un exembajador, un exdirector y un líder de derechos humanos de las negritudes.

Se trata de las senadoras María José Pizarro, quien es muy cercana al Jefe del Estado y la senadora Gloria Flórez, quien en la actualidad hace las veces también de presidente de la Colombia Humana, el partido que creó hace cerca de una década Gustavo Petro.

Las dos exministras, también petristas de tiempo completo, Susana Muhamad (Minambiente) y Carolina Corcho (Minsalud), ambas grandes protagonistas en los primeros dos años del mandato de Petro. Muhamad que lideró la política de las energías limpias y Corcho, quien se echó a la espalda el trámite de la primera reforma a la salud que se presentó al Congreso y que se terminó hundiendo.

En el grupo está además uno de los hombres que más se la ha jugado por el presidente, el exdirector de Prosperidad Social y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, a quien paradójicamente Petro le terminó sacando del gobierno cuando en un acto público le aceptó su renuncia al cargo en Prosperidad Social, todo que hubiese transparencia política.

El exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero igualmente se metió en la disputa del petrismo por la candidatura presidencial. Junto a él está también el líder afro y defensor de los derechos humanos Alí Bantú.

Por ahora la gran incertidumbre es si llega a la consulta de octubre un peso pesado que ha generado muchas discrepancias, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien asistió a la convención del Pacto Histórico, habló de la necesidad de la unión para ganar en el 2026, pero no confirmó que fuera a participar en la consulta de octubre o si va directamente a la consulta interpartidista de marzo que se ha denominado como la del frente amplio.

PELEAS INTERNAS

Pero el ambiente que está rodeando la consulta del Pacto Histórico se ha caracterizado por los enfrentamientos internos entre los candidatos presidenciales. La disputa más fuerte se ha dado entre Gustavo Bolívar y Daniel Quintero, en especial del primero que cuestiona que el exalcalde está imputado de serios delitos y eso no le ayuda a la consulta.

“He pedido al comité de ética se manifieste sobre en dónde quedan las líneas rojas, hasta dónde podemos aceptar candidatos con imputaciones por corrupción”, señaló Bolívar sobre Quintero, a la vez que insistió que “yo no soy el partido, yo no tomo las decisiones. Creo que he sido derrotado ahí. Y nos han dicho con toda razón es que no es un condenado”.

Quintero, en una respuesta más abierta, le dijo a Bolívar que “el único error que podemos cometer es dividirnos. Por eso quiero dar el primer paso. Bolívar: no voy a responder a tus ofensas cuando me tratas de imputado, a pesar de que todo el mundo sabe que es un montaje para sacarme de la presidencia de Vicky Dávila y de su socio, Fico”.

Una pelea más que se ha dado entre los presidenciables del petrismo es entre la senadora Pizarro y Bolívar. La discrepancia se dio luego de el precandidato sacó de la lista de aspirantes a la congresista, de ahí que ella le respondiera que: “Deja un mal sabor de boca, pues siembra la idea de que se quiere excluir a alguien por la puerta de atrás. Pero, definitivamente, tiene que responder por esa omisión y espero que no hayan existido malas intenciones”.

Por ahora a esta disputa política aún le falta mucho, vendrán días en que se sabrá si Quintero se monta, si pueden desistir en el camino alguno de los que están hoy postulados, de un eventual guiño que pueda dar el presidente Gustavo Petro, pero ante todo de la disputa interna por saber quién será el que diga Petro.

(Colprensa)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments