El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este jueves la militarización del lado venezolano de la frontera en la región del Catatumbo y ordenó al mismo tiempo un aumento de los efectivos del Ejército en la zona para reducir al máximo las «fuerzas de la mafia», en medio de la tensión generada por un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
A través de una publicación en su cuenta de la red social X, el Jefe de Estado explicó la necesidad de una acción conjunta con el gobierno de Venezuela para combatir el crimen en la zona limítrofe. «Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia«, escribió el mandatario.
Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia.
He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano.
Tenemos 25.000 soldados en la zona.
No es la tierra… https://t.co/FYziZdRgVM
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2025
En el mismo mensaje, Petro informó sobre las acciones que se tomarán del lado colombiano. «He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano«, señaló.
Según el Presidente, en la zona ya se encuentran 25.000 soldados. Sin embargo, informaciones del medio Noticias RCN indican que el nuevo despliegue se denominará «Plan Frontera» y consistirá en el envío de 10.000 uniformados a un área donde actualmente hay entre 10.000 y 10.500 efectivos.
Le puede interesar: Conmoción interior en el Catatumbo ha permitido atender a más de 20 mil niños
Petro concluyó su comunicación enfatizando que la clave para la victoria contra las organizaciones criminales es el trabajo conjunto entre ambos países. “No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, puntualizó.
La declaración del mandatario se dio en respuesta a una publicación que recogía las declaraciones del exoficial de la CIA Larry Johnson a la agencia Sputnik, en las que calificaba las acusaciones de Estados Unidos contra Venezuela como un «disparate».
Según Johnson, la campaña antidrogas es un pretexto de Washington para «hacerse con el control del petróleo venezolano» y excluir la influencia de China o Rusia en ese país. «El hecho es que Venezuela no produce cocaína. Eso se hace en Colombia«, apuntó el exagente, quien recordó que el Gobierno venezolano ya había desplegado 15.000 soldados en su frontera para combatir el narcotráfico.
El exfuncionario de inteligencia advirtió que una probable acción militar estadounidense contra Venezuela «será desastroso» y que, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos «se encontraría en posición de matar civiles».
El anuncio del presidente colombiano ocurre en un contexto de alta tensión por el despliegue militar que Estados Unidos inició hace una semana en aguas cercanas a Venezuela.
La agencia Reuters reveló que el operativo norteamericano incluye los buques destructores USS Gravely (DDG – 107), el USS Jason Dunham (DDG – 109) y el USS Sampson (DDG – 102). A estas embarcaciones se sumó el avión de patrulla marítima Boeing P-8 Poseidón.
Posteriormente, el despliegue se fortaleció con la llegada de dos unidades adicionales, el USS Lake Erie y el USS Newport News, así como la presencia del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima y el buque de transporte anfibio USS Fort Lauderdale.
(Colprensa)