Pobladores del municipio de Curillo han denunciado en los últimos días el incremento de olores fuertes, basura desbordada y presencia de vectores en el relleno sanitario “El Chicó”, ubicado a la salida hacia San Tropel, sobre la vía que conduce a Valparaíso.
A través de videos enviados a este medio, se evidencia que los residuos están muy cerca de la carretera, generando incomodidad y afectaciones a la salud. Hasta la fecha, se han recibido cuatro denuncias ciudadanas formales por la situación.
¿Por qué no se ha intervenido el relleno?
El gerente de ESERCU S.A. E.S.P., Jhon Cortés Cadena, explicó que el relleno sanitario se encuentra en una disputa jurídica que impide hacer intervenciones estructurales. El conflicto legal es entre el PDA de la Gobernación del Caquetá y el contratista que construyó la celda del sitio.
“El relleno sanitario se encuentra en una situación jurídica compleja. En este momento está en litigio entre la Gobernación del Caquetá, a través del PDA, y el contratista que hizo la celda. Nosotros solo podemos administrarlo, pero no intervenirlo estructuralmente mientras no se resuelva ese proceso”, afirmó Cortés.
Le puede interesar: Segundo día de paro arrocero: ultimas novedades en la Vía al Llano
A pesar de estas limitaciones, el gerente recalcó que el equipo de ESERCU está haciendo todo lo posible dentro de sus capacidades:
“Estamos utilizando la mano de obra que tenemos para garantizar la mejor administración posible, mientras se resuelve la situación legal. Una vez se defina, podremos hacer las obras necesarias para mejorar las condiciones del relleno”.
Testimonios de la comunidad
“Ese desorden de basura no se veía sino ahora. El olor en la noche es terrible. He tenido dolores de cabeza y mis hijos se quejan de la garganta”, aseguró doña Elvira, habitante cercana.
“Antes se veía más controlado. Ahora pasa uno por la carretera y el olor se mete a la casa. Ojalá puedan actuar pronto”, dijo don Ramiro, campesino del sector.
Antecedentes del relleno sanitario ‘El Chicó’
- Inaugurado en 2021, con recursos del PDA del Caquetá, para dar manejo final a los residuos de Curillo.
- La celda construida tenía una vida útil proyectada de 10 años.
- En 2022, ESERCU recibió un vehículo compactador para mejorar la recolección.
- El litigio entre Gobernación y contratista ha paralizado intervenciones de mejora.
Posibles riesgos sanitarios
- Emisión de gases como metano y sulfuros, que generan molestias respiratorias, náuseas y dolor de cabeza.
- Aumento de insectos y roedores, transmisores de enfermedades gastrointestinales.
- Posibles filtraciones de lixiviados que afectarían fuentes hídricas y el medio ambiente.
Llamado a las autoridades
La comunidad hace un llamado a la Gobernación del Caquetá, al PDA y al contratista responsable, para que resuelvan el litigio jurídico cuanto antes, permitiendo intervenir el relleno. También se reconoce el trabajo que ha venido adelantando ESERCU dentro de sus límites legales.
Noticia con el apoyo informativo de la fan page del periodista Juan David López: Caquetá Sin Miedos